Prácticas asistencialistas y reproducción de la cultura de la pobreza en el programa Juntos del distrito de Chongos Alto-Huancayo, 2011
Descripción del Articulo
La investigación titulada "¿Pobre Quién? Practicas Asistencialistas y Reproducción de la Cultura de la Pobreza en el Programa Juntos del Distrito de Changos Alto-Huancayo, 2011" surgió en respuesta a la problemática identificada en los programas sociales peruanos y; con el objetivo de dete...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/351 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prácticas Asistencialistas Reproducción Cultura Pobreza Programa Juntos Distrito Chongos Alto-Huancayo 2011 |
| id |
UNCP_aa846d2e6576d8dd6ca31f0be472ff17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/351 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Hurtado Meza, GonzaloHuayre Ochoa, Luz MargaritaVicente Paitán Elsy2016-10-12T18:28:00Z2016-10-12T18:28:00Z2012TFS-12_161.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/351La investigación titulada "¿Pobre Quién? Practicas Asistencialistas y Reproducción de la Cultura de la Pobreza en el Programa Juntos del Distrito de Changos Alto-Huancayo, 2011" surgió en respuesta a la problemática identificada en los programas sociales peruanos y; con el objetivo de determinar los factores que permiten la existencia de prácticas asistencialistas y la reproducción de la cultura de la pobreza en las madres beneficiarias del programa Juntos La hipótesis que se formuló fue si la condición de pobre en su contexto y creencia y; el enfoque de Estado aplicado en el diseño de programas sociales permiten la reproducción de prácticas asistencialistas de las madres beneficiarias; para lo cual se tuvo una muestra no probabilística de 10 beneficiarias elegidas en base a criterios de selección, quienes respondieron la guía de entrevista, que sería :reforzada con la observación que realizamos. La sistematización de los datos encontrados se realizó mediante el análisis de categorías, dado que es una investigación puramente cualitativa. El estudio tuvo carácter cualitativo y el diseño metodológico fue descriptivo - exploratorio. Los resultados encontrados comprueban que se hace necesario que la pobreza sea tomada desde otro punto de vista y no solo el economicista, su multidimensionalidad propicia que su solución también sea compleja, pero efectiva. Asimismo se determinó que la condición de pobre, la autopercepción y el enfoque de las políticas sociales de nuestro país, son factores que permiten la reproducción de prácticas asistencialistas de los programas sociales y sus beneficiarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PrácticasAsistencialistasReproducciónCulturaPobrezaProgramaJuntosDistritoChongosAlto-Huancayo2011Prácticas asistencialistas y reproducción de la cultura de la pobreza en el programa Juntos del distrito de Chongos Alto-Huancayo, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de SociologíaTítulo ProfesionalLicenciada en Sociología.THUMBNAILTFS-12_161.pdf.jpgTFS-12_161.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8050http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/351/3/TFS-12_161.pdf.jpge5736cfd9f4bcaa15303e32c017973edMD53ORIGINALTFS-12_161.pdfapplication/pdf5944520http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/351/1/TFS-12_161.pdf9b4d5f539aaa1fca9c96c2162b11e764MD51TEXTTFS-12_161.pdf.txtTFS-12_161.pdf.txtExtracted texttext/plain287155http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/351/2/TFS-12_161.pdf.txt21eacc408e760fe9e74ab346f4f22841MD5220.500.12894/351oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3512022-06-02 04:51:07.082DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prácticas asistencialistas y reproducción de la cultura de la pobreza en el programa Juntos del distrito de Chongos Alto-Huancayo, 2011 |
| title |
Prácticas asistencialistas y reproducción de la cultura de la pobreza en el programa Juntos del distrito de Chongos Alto-Huancayo, 2011 |
| spellingShingle |
Prácticas asistencialistas y reproducción de la cultura de la pobreza en el programa Juntos del distrito de Chongos Alto-Huancayo, 2011 Huayre Ochoa, Luz Margarita Prácticas Asistencialistas Reproducción Cultura Pobreza Programa Juntos Distrito Chongos Alto-Huancayo 2011 |
| title_short |
Prácticas asistencialistas y reproducción de la cultura de la pobreza en el programa Juntos del distrito de Chongos Alto-Huancayo, 2011 |
| title_full |
Prácticas asistencialistas y reproducción de la cultura de la pobreza en el programa Juntos del distrito de Chongos Alto-Huancayo, 2011 |
| title_fullStr |
Prácticas asistencialistas y reproducción de la cultura de la pobreza en el programa Juntos del distrito de Chongos Alto-Huancayo, 2011 |
| title_full_unstemmed |
Prácticas asistencialistas y reproducción de la cultura de la pobreza en el programa Juntos del distrito de Chongos Alto-Huancayo, 2011 |
| title_sort |
Prácticas asistencialistas y reproducción de la cultura de la pobreza en el programa Juntos del distrito de Chongos Alto-Huancayo, 2011 |
| author |
Huayre Ochoa, Luz Margarita |
| author_facet |
Huayre Ochoa, Luz Margarita Vicente Paitán Elsy |
| author_role |
author |
| author2 |
Vicente Paitán Elsy |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Meza, Gonzalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayre Ochoa, Luz Margarita Vicente Paitán Elsy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prácticas Asistencialistas Reproducción Cultura Pobreza Programa Juntos Distrito Chongos Alto-Huancayo 2011 |
| topic |
Prácticas Asistencialistas Reproducción Cultura Pobreza Programa Juntos Distrito Chongos Alto-Huancayo 2011 |
| description |
La investigación titulada "¿Pobre Quién? Practicas Asistencialistas y Reproducción de la Cultura de la Pobreza en el Programa Juntos del Distrito de Changos Alto-Huancayo, 2011" surgió en respuesta a la problemática identificada en los programas sociales peruanos y; con el objetivo de determinar los factores que permiten la existencia de prácticas asistencialistas y la reproducción de la cultura de la pobreza en las madres beneficiarias del programa Juntos La hipótesis que se formuló fue si la condición de pobre en su contexto y creencia y; el enfoque de Estado aplicado en el diseño de programas sociales permiten la reproducción de prácticas asistencialistas de las madres beneficiarias; para lo cual se tuvo una muestra no probabilística de 10 beneficiarias elegidas en base a criterios de selección, quienes respondieron la guía de entrevista, que sería :reforzada con la observación que realizamos. La sistematización de los datos encontrados se realizó mediante el análisis de categorías, dado que es una investigación puramente cualitativa. El estudio tuvo carácter cualitativo y el diseño metodológico fue descriptivo - exploratorio. Los resultados encontrados comprueban que se hace necesario que la pobreza sea tomada desde otro punto de vista y no solo el economicista, su multidimensionalidad propicia que su solución también sea compleja, pero efectiva. Asimismo se determinó que la condición de pobre, la autopercepción y el enfoque de las políticas sociales de nuestro país, son factores que permiten la reproducción de prácticas asistencialistas de los programas sociales y sus beneficiarios. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TFS-12_161.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/351 |
| identifier_str_mv |
TFS-12_161.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/351 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/351/3/TFS-12_161.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/351/1/TFS-12_161.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/351/2/TFS-12_161.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5736cfd9f4bcaa15303e32c017973ed 9b4d5f539aaa1fca9c96c2162b11e764 21eacc408e760fe9e74ab346f4f22841 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794602441342976 |
| score |
12.605999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).