Las políticas asistencialistas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y su impacto en el desarrollo socioeconómico en el pueblo de Salas – Lambayeque, 2017
Descripción del Articulo
El trabajo investigado titulada LAS POLÍTICAS ASISTENCIALISTAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÒN SOCIAL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN EL PUEBLO DE SALAS – LAMBAYEQUE, 2017, se obtuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la política asistencialista de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34960 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas asistencialistas Desarrollo socioeconómico Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo investigado titulada LAS POLÍTICAS ASISTENCIALISTAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÒN SOCIAL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN EL PUEBLO DE SALAS – LAMBAYEQUE, 2017, se obtuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la política asistencialista del MIDIS y el desarrollo socioeconómico en el pueblo de Salas - Lambayeque, 2017. La investigación de tipo descriptiva correlacional, con diseño no experimental transversal, la población del pueblo Salas son 495 beneficiarios de los programas con una muestra de 126 beneficiarios, el instrumento de apoyo de la encueta está constituido por 14 ítem, la cual se realizó la fiabilidad del cuestionario atreves del alfa de cronbach de 0.734. Los resultados obtenidos, reflejaron que existe relación inversa entres las variables de estudio, que las políticas asistenciales no contribuyen en su totalidad al crecimiento y desarrollo de la población beneficiaria. Se concluyó, que las políticas asistencialistas en el distrito de Salas se llegaron a la conclusión de que el 92,06% de los programas asistenciales están beneficiando a los pobladores con extrema pobreza mientras que, el estado no ha hecho un estudio profundo para otorgar el beneficio a los más necesitados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).