Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros”, planteándose como objetivo principal determinar la influencia de la fracción volumétrica de fibra de ichu y el tipo de polímero en la resistencia a la flexión de las pla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11615 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Material compuesto, fibra, polímero, resistencia, flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| id |
UNCP_a863440af0715632ed617d0e6be05251 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11615 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros |
| title |
Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros |
| spellingShingle |
Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros Suyuri Félix, Lizeth Cinthya Material compuesto, fibra, polímero, resistencia, flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| title_short |
Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros |
| title_full |
Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros |
| title_fullStr |
Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros |
| title_full_unstemmed |
Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros |
| title_sort |
Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros |
| author |
Suyuri Félix, Lizeth Cinthya |
| author_facet |
Suyuri Félix, Lizeth Cinthya Ucharima Baltazar, Nina Gianela |
| author_role |
author |
| author2 |
Ucharima Baltazar, Nina Gianela |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bendezú Roca, Yessica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suyuri Félix, Lizeth Cinthya Ucharima Baltazar, Nina Gianela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Material compuesto, fibra, polímero, resistencia, flexión |
| topic |
Material compuesto, fibra, polímero, resistencia, flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros”, planteándose como objetivo principal determinar la influencia de la fracción volumétrica de fibra de ichu y el tipo de polímero en la resistencia a la flexión de las placas de material compuesto elaborado, La metodología que se empleo fue experimental del tipo aplicada con un nivel explicativo y un diseño experimental factorial 2 x 3, Se consideró como población la especie de Ichu (Calamagrostis antoniana) de la comunidad campesina de Acopalca con una muestra conformada por 1200 gramos de la especie de ichu (Calamagrostis antoniana), cuyas variables independientes fueron el porcentaje de fracción volumétrica de fibra de ichu (Calamagrostis antoniana) y el tipo de polímero: Polipropileno, MAPP (polipropileno injertado con anhídrido maleico) y polietileno y como variable dependiente la resistencia a la flexión (MPa). El material compuesto se realizó con dos fracciones volumétricas del 40% y 55% de fibra de ichu, los cuales han sido elaborados en un molde de acero inoxidable de 12 x 6 x 0,2 cm y a compresión, se realizaron ensayos a flexión basadas en las normas ASTM D790. Los resultados muestran la matriz polimérica influye en la resistencia a la flexión del material compuesto, se obtuvo mejores resultados con el 55% de fracción volumétrica de fibra de ichu y un 45% de MAPP, el cual se obtuvo un valor de 131,21 MPa y con un módulo de flexión de 10697,97 MPa. Como conclusión se tiene que la variación de porcentaje de fracción volumétrica empleadas para matriz y refuerzo en la elaboración de las placas de material compuesto, así como también el tipo de polímero utilizado influyen en dichos resultados. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-21T23:03:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-21T23:03:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11615 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11615 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/1/T010_74045453_T%20-%20T010_73188993_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/3/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Suyuri.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ucharima.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/5/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/6/T010_74045453_T%20-%20T010_73188993_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Suyuri.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ucharima.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1f955d9b43b3795e23da79203d67072 9249279f754c9dc616d2db17ec2e32fb e683653e0248fecebf93258af2d83c03 cf3f9b8fe8b866e055c38d310c381386 7ed6e7b2748243f9ebe6e8e430c4c8fe bff4276fd41e56f7b8f424edb3d5a84c 486290ed25e4eb4fe218513457bc9c8b e7ee0715c0d9f6daac1ab927024ac857 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794629875236864 |
| spelling |
Bendezú Roca, YessicaSuyuri Félix, Lizeth CinthyaUcharima Baltazar, Nina Gianela2024-11-21T23:03:10Z2024-11-21T23:03:10Z2024-08-15APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11615El presente trabajo de investigación titulado “Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros”, planteándose como objetivo principal determinar la influencia de la fracción volumétrica de fibra de ichu y el tipo de polímero en la resistencia a la flexión de las placas de material compuesto elaborado, La metodología que se empleo fue experimental del tipo aplicada con un nivel explicativo y un diseño experimental factorial 2 x 3, Se consideró como población la especie de Ichu (Calamagrostis antoniana) de la comunidad campesina de Acopalca con una muestra conformada por 1200 gramos de la especie de ichu (Calamagrostis antoniana), cuyas variables independientes fueron el porcentaje de fracción volumétrica de fibra de ichu (Calamagrostis antoniana) y el tipo de polímero: Polipropileno, MAPP (polipropileno injertado con anhídrido maleico) y polietileno y como variable dependiente la resistencia a la flexión (MPa). El material compuesto se realizó con dos fracciones volumétricas del 40% y 55% de fibra de ichu, los cuales han sido elaborados en un molde de acero inoxidable de 12 x 6 x 0,2 cm y a compresión, se realizaron ensayos a flexión basadas en las normas ASTM D790. Los resultados muestran la matriz polimérica influye en la resistencia a la flexión del material compuesto, se obtuvo mejores resultados con el 55% de fracción volumétrica de fibra de ichu y un 45% de MAPP, el cual se obtuvo un valor de 131,21 MPa y con un módulo de flexión de 10697,97 MPa. Como conclusión se tiene que la variación de porcentaje de fracción volumétrica empleadas para matriz y refuerzo en la elaboración de las placas de material compuesto, así como también el tipo de polímero utilizado influyen en dichos resultados.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Material compuesto, fibra, polímero, resistencia, flexiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímerosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniera Químico IndustrialIngeniera Químicohttps://orcid.org/0000-0001-7619-258820067867531026531056Bendezú Montes, Salvador BelisarioVera Rodríguez, Jaime BenjamínBendezú Roca, Yessicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7404545373188993ORIGINALT010_74045453_T - T010_73188993_T.pdfT010_74045453_T - T010_73188993_T.pdfapplication/pdf2907899http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/1/T010_74045453_T%20-%20T010_73188993_T.pdfa1f955d9b43b3795e23da79203d67072MD51Autorización - Suyuri.pdfAutorización - Suyuri.pdfapplication/pdf171745http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/3/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Suyuri.pdf9249279f754c9dc616d2db17ec2e32fbMD53Autorización - Ucharima.pdfAutorización - Ucharima.pdfapplication/pdf281109http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ucharima.pdfe683653e0248fecebf93258af2d83c03MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4298212http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/5/Reporte%20de%20similitud.pdfcf3f9b8fe8b866e055c38d310c381386MD55THUMBNAILT010_74045453_T - T010_73188993_T.pdf.jpgT010_74045453_T - T010_73188993_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6979http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/6/T010_74045453_T%20-%20T010_73188993_T.pdf.jpg7ed6e7b2748243f9ebe6e8e430c4c8feMD56Autorización - Suyuri.pdf.jpgAutorización - Suyuri.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9631http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Suyuri.pdf.jpgbff4276fd41e56f7b8f424edb3d5a84cMD57Autorización - Ucharima.pdf.jpgAutorización - Ucharima.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9289http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ucharima.pdf.jpg486290ed25e4eb4fe218513457bc9c8bMD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4714http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpge7ee0715c0d9f6daac1ab927024ac857MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11615/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/11615oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/116152024-11-22 03:01:32.363DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).