Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros”, planteándose como objetivo principal determinar la influencia de la fracción volumétrica de fibra de ichu y el tipo de polímero en la resistencia a la flexión de las pla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11615 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Material compuesto, fibra, polímero, resistencia, flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Obtención de material compuesto a partir de fibra de ichu reforzada con polímeros”, planteándose como objetivo principal determinar la influencia de la fracción volumétrica de fibra de ichu y el tipo de polímero en la resistencia a la flexión de las placas de material compuesto elaborado, La metodología que se empleo fue experimental del tipo aplicada con un nivel explicativo y un diseño experimental factorial 2 x 3, Se consideró como población la especie de Ichu (Calamagrostis antoniana) de la comunidad campesina de Acopalca con una muestra conformada por 1200 gramos de la especie de ichu (Calamagrostis antoniana), cuyas variables independientes fueron el porcentaje de fracción volumétrica de fibra de ichu (Calamagrostis antoniana) y el tipo de polímero: Polipropileno, MAPP (polipropileno injertado con anhídrido maleico) y polietileno y como variable dependiente la resistencia a la flexión (MPa). El material compuesto se realizó con dos fracciones volumétricas del 40% y 55% de fibra de ichu, los cuales han sido elaborados en un molde de acero inoxidable de 12 x 6 x 0,2 cm y a compresión, se realizaron ensayos a flexión basadas en las normas ASTM D790. Los resultados muestran la matriz polimérica influye en la resistencia a la flexión del material compuesto, se obtuvo mejores resultados con el 55% de fracción volumétrica de fibra de ichu y un 45% de MAPP, el cual se obtuvo un valor de 131,21 MPa y con un módulo de flexión de 10697,97 MPa. Como conclusión se tiene que la variación de porcentaje de fracción volumétrica empleadas para matriz y refuerzo en la elaboración de las placas de material compuesto, así como también el tipo de polímero utilizado influyen en dichos resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).