Diseño de mallas de perforación y su influencia en avance de rampas principales U.M. Ticlio – Volcan Compañía Minera S.A.A.

Descripción del Articulo

La perforación de los taladros en los frentes horizontales depende de la malla diseñada y ésta debe ser la mejor, por lo que es importante tener en cuenta que el diseño debe tener en consideración no solamente cuidar los contornos de las labores sino también los avances. Por tal motivo, se ha realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Villanueva, Ali Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
mallas
avances
arranques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La perforación de los taladros en los frentes horizontales depende de la malla diseñada y ésta debe ser la mejor, por lo que es importante tener en cuenta que el diseño debe tener en consideración no solamente cuidar los contornos de las labores sino también los avances. Por tal motivo, se ha realizado una investigación teniendo en cuenta el problema ¿Cómo el diseño de mallas de perforación influye en el avance de las rampas principales en Unidad Minera de Ticlio Volcan Compañía Minera S.A.A.? Entonces el objetivo es analizar cómo el diseño de mallas de perforación influye en el avance de las rampas principales en la Unidad Minera Ticlio. El método de la presente investigación fue científico, tipo aplicada y nivel explicativo. Como diseño de la investigación se usó la del cuasi experimental. Como población se tuvo en cuenta a las rampas principales de la Unidad Minera Ticlio, eligiendo como muestra de manera no probabilística en la Zona Oeste en el Nivel 14 a la rampa RP_275 y en la Zona Este en el Nivel 16 a la rampa RP_922, ambas con dimensiones de 4,20m x 4,00m. Con la malla de perforación propuesta con 5 taladros de alivio rimado con 102 mm se ha obtenido un rendimiento de 3,19 m/disparo en vez de un promedio de 3,00 m/disparo que se alcanzaba con la malla estándar. Al término del mes de pruebas ha obtenido 4,98 m por mejorar el avance de los disparos, el cual representa una ganancia de US$ 2,659.44 en la valorización porque el precio unitario es 533,27 $/m lineal de avance en las rampas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).