Conflictos sociales por el uso del agua entre los pobladores del caserío de Yubed, Cajamarca-2020.
Descripción del Articulo
La tesis, tiene como objetivo describir y explicar los conflictos sociales por el uso de agua. La investigación es de tipo básico de nivel descriptivo-explicativo y diseño etnográfico o de campo. Como método se ha utilizado el etnográfico. La población fue tomado del registro del libro de padrón de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6305 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos sociales Uso del agua Comunidad |
Sumario: | La tesis, tiene como objetivo describir y explicar los conflictos sociales por el uso de agua. La investigación es de tipo básico de nivel descriptivo-explicativo y diseño etnográfico o de campo. Como método se ha utilizado el etnográfico. La población fue tomado del registro del libro de padrón de usuarios de la red de agua potable, que comprende 65 usuarios y la muestra es no probabilística del tipo intencional, para ello se eligió a 10 usuarios informantes claves entre varones y mujeres, de distintas unidades domésticas; dentro de estas, autoridades, amas de casa y jefes de familia, siendo los actores sociales más representativos. La recolección de datos se realizó mediante las técnicas de la entrevista y la observación. Nos servimos de los instrumentos como la libreta de campo, las guías de entrevistas y de la observación. Las causas de los conflictos sociales por el uso del agua se presentan por el mal uso del elemento hídrico, desorganización de la JASS, la falta de participación en el mantenimiento de la red de tuberías, incumplimiento de los pagos mensuales, excesivo almacenamiento, el uso del agua para riego de huertos; teniendo como consecuencias las denuncias, discusiones, peleas verbales e insultos y el deterioro del sistema de red hídrico social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).