Factores del conflicto social en torno al proyecto mejoramiento del servicio básico de agua potable en la comunidad campesina de Izcuchaca – Huancavelica 2018

Descripción del Articulo

La tesis, en su objetivo tiene el describir y comprender el mal manejo del proyecto de mejoramiento de los servicios básicos de agua potable en la comunidad campesina de Izcuchaca condujo al conflicto social entre los comuneros y el Gobierno Regional de Huancavelica. Tiene como enfoque cualitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Taipe, Enrique Jhonny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto de agua
Comunidad campesina
Cambio climático
Corrupción
Descripción
Sumario:La tesis, en su objetivo tiene el describir y comprender el mal manejo del proyecto de mejoramiento de los servicios básicos de agua potable en la comunidad campesina de Izcuchaca condujo al conflicto social entre los comuneros y el Gobierno Regional de Huancavelica. Tiene como enfoque cualitativo, el nivel de estudio es descriptivo y diseño es el fenomenológico. El estudio tiene una población de 200 comuneros. La muestra de estudio fue de casos tipo, en los que se seleccionaron a líderes de la comunidad campesina de Izcuchaca, actores que son autoridades de la localidad del distrito y Gobierno regional de Huancavelica. El objetivo general es el mal manejo que tuvo el gobierno regional de Huancavelica que no hizo bien el proyecto, no incluyo a la comunidad campesina de Izcuchaca en la toma de decisiones en la solución de la problemática de falta de servicios de agua potable, tanto político y sobre todo eco sistémico por el cambio climático, se ha logrado poner en evidencia que los factores políticos , electoral y el mal diseño del proyectos de servicios básicos hizo que la obra no solucione la problemática ,esto también porque el diseño del proyecto se hizo por un estudiante de la universidad y no un profesional calificado, las autoridades se hicieron a los ciegos por ser del mismo partido ,la problemática hasta la actualidad no se soluciona. Otro aspecto es por efectos del cambio climático no existe manantiales en la localidad. Esto termino en el conflicto entre la comunidad campesina de Izcuchaca y el gobierno regional de Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).