1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La tesis, tiene como objetivo describir y explicar los conflictos sociales por el uso de agua. La investigación es de tipo básico de nivel descriptivo-explicativo y diseño etnográfico o de campo. Como método se ha utilizado el etnográfico. La población fue tomado del registro del libro de padrón de usuarios de la red de agua potable, que comprende 65 usuarios y la muestra es no probabilística del tipo intencional, para ello se eligió a 10 usuarios informantes claves entre varones y mujeres, de distintas unidades domésticas; dentro de estas, autoridades, amas de casa y jefes de familia, siendo los actores sociales más representativos. La recolección de datos se realizó mediante las técnicas de la entrevista y la observación. Nos servimos de los instrumentos como la libreta de campo, las guías de entrevistas y de la observación. Las causas de los conflictos sociales por e...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La tesis titulada: Prácticas culturales en el proceso del cultivo de arroz en el caserío de Yubed valle de Jequetepeque-Cajamarca, tiene como objetivo describir las prácticas culturales en el cultivo de arroz que comprende la preparación del terreno, siembra y cosecha. Se utilizó como fundamento teórico el enfoque de la antropología ecológica o ecología cultural para describir las prácticas culturales adaptadas a una ecología apta para el cultivo de arroz. La población comprende 86 habitantes en total y la muestra fue no probabilística del tipo intencional, eligiendo 12 agricultores informantes claves, entre propietarios de los terrenos, sembradores y peones. Se utilizó el método etnográfico en función al trabajo de campo, permitiendo describir las prácticas culturales desde el “interior” de nuestra cultura ya que formamos parte de ella. Las técnicas de investigaci...