Evaluación nutricional y valoración dietética de los niños de la Institución Educativa N° 30933 Adolfo Vienrich-Acobamba, Tarma, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado nutricional y valoración dietética (Índice de Suficiencia Proteíca ISP e Índice de Suficiencia Calórica ISC) de los niños de la Institución Educativa N° 30933 Adolfo Vienrich-Acobamba, Tarma, 2020. Se determinó la muestra de estudio de la poblac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7259 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Talla para la edad Índice de masa corporal Índice de suficiencia proteica Índice de suficiencia calórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado nutricional y valoración dietética (Índice de Suficiencia Proteíca ISP e Índice de Suficiencia Calórica ISC) de los niños de la Institución Educativa N° 30933 Adolfo Vienrich-Acobamba, Tarma, 2020. Se determinó la muestra de estudio de la población de escolares de nivel primario, se seleccionaron 150 niños, se prepararon los instrumentos de evaluación que fueron validados, para la evaluación nutricional se consideró el Índice de talla para la edad (T/E) e Índice de Masa muscular (IMC), para este fin se recolecto datos antropométricos de los niños y para la valoración dietética se consideraron indicadores nutricionales Índice de Suficiencia Proteica (ISP) e Índice de suficiencia Calórica (ISC) para este fin se recolectaron los datos de consumo de alimentos de los escolares de nivel primario y se procedió al procesamiento de datos mediante el uso de Excel para cálculos de promedios y desviación estándar. Los resultados fueron el índice T/E (Talla baja 28%, talla normal 69.33% y Talla alta 2.67%); IMC (delgadez 1.33%, Normal 82%, sobrepeso 12.67%, Obesidad 4%) y los indicadores ISP (156%) e ISC (101%). Se realizó la prueba de Z, que indicó que los indicadores T/E, IMC e ISP muestran variación con respecto a los estándares internacionales y el ISC es similar a los estándares. Se concluye que en los escolares de nivel primario hay grupos vulnerables nutricionalmente que puede afectar su salud y que requiere de apoyo inmediato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).