Huella ecológica en la población del Distrito de Yauyos, Jauja

Descripción del Articulo

La huella ecológica (HE) es uno de los indicadores ambientales que tiene la función de revelar a una persona o población el territorio en hectáreas globales (hag) que necesitan para satisfacer necesidades en consumo de recursos naturales en estado natural o transformado y territorio para la asimilac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Vargas, Lesly Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella ecológica
Recursos naturales
Ambiente
hag/persona
id UNCP_a368f623c71b549c5b819d8415e6cf4d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6399
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Huella ecológica en la población del Distrito de Yauyos, Jauja
title Huella ecológica en la población del Distrito de Yauyos, Jauja
spellingShingle Huella ecológica en la población del Distrito de Yauyos, Jauja
Meza Vargas, Lesly Vanesa
Huella ecológica
Recursos naturales
Ambiente
hag/persona
title_short Huella ecológica en la población del Distrito de Yauyos, Jauja
title_full Huella ecológica en la población del Distrito de Yauyos, Jauja
title_fullStr Huella ecológica en la población del Distrito de Yauyos, Jauja
title_full_unstemmed Huella ecológica en la población del Distrito de Yauyos, Jauja
title_sort Huella ecológica en la población del Distrito de Yauyos, Jauja
author Meza Vargas, Lesly Vanesa
author_facet Meza Vargas, Lesly Vanesa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrejos Peña, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Vargas, Lesly Vanesa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Huella ecológica
Recursos naturales
Ambiente
hag/persona
topic Huella ecológica
Recursos naturales
Ambiente
hag/persona
description La huella ecológica (HE) es uno de los indicadores ambientales que tiene la función de revelar a una persona o población el territorio en hectáreas globales (hag) que necesitan para satisfacer necesidades en consumo de recursos naturales en estado natural o transformado y territorio para la asimilación de los residuos, ya sean los gases o residuos sólidos que generamos en nuestras actividades diarias. Al tener como referencia este indicador podemos optar por un estilo de vida sostenible, que tengan menos impacto negativo hacia los recursos que aún posee el planeta. El objetivo general de ésta investigación fue determinar la huella ecológica en la población del distrito de Yauyos, Jauja, para lo cual se determinó: la huella de cultivo, la huella de pastoreo, la huella de transporte, la huella energética, la huella energética para agua y la huella adicional según las variables sociodemográficas en los pobladores del distrito de Yauyos, Jauja. Para ello se adecuó una encuesta de 26 preguntas y se aplicó a una muestra de 380 personas en todo el ámbito del distrito y también a través de la información adquirida de distintas entidades públicas y privadas. Se obtuvo como conclusiones una huella ecológica para la población del distrito de Yauyos de 1.1364 hag/persona y por categorías: HE de cultivo con 0.3237 hag/persona, HE de pastoreo con 0.3992, HE de transporte con 0.0745 hag/persona, HE energética con 0.1300 hag/persona, HE energética para agua con 0.0023 hag/persona y HE adicional con 0.1917 hag/persona. En la correlación de las categorías de la HE con el género; en las HE de: cultivo, pastoreo, la población perteneciente al género masculino presentan valores mayores de hectáreas globales (hag); mientras que para la HE de transporte las mujeres presentan más consumo de hag/persona. Para la correlación de las categorías de la HE con la edad, los valores máximos y mínimos son variables de acuerdo a los rangos de edades y finalmente para la correlación de las categorías de la HE con el nivel educativos; en las HE de: cultivo, energética y energética para agua presentan valores máximos los del nivel superior y para las HE de pastoreo y transporte presentan valores máximos las personas con nivel educativo primario. Los valores de la Huella ecológica y la de sus categorías muestran similitud a la HE departamental calculada por el Ministerio del Ambiente. Para ésta investigación se recomienda la implementación de éste indicador en los demás distritos y la difusión de resultados para poder tomar medidas en cuanto al consumo actual de recursos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-01T12:57:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-01T12:57:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6399
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6399
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional – UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6399/4/T010_72320900_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6399/3/T010_72320900_T.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6399/1/T010_72320900_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6399/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a152fc63fd419868e3dd4e2968616d7
b09645cc33923e3c139d893cc9f50216
9dfa925444184cdea5409f7c1c5c918d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721660207529984
spelling Cabrejos Peña, José LuisMeza Vargas, Lesly Vanesa2021-03-01T12:57:03Z2021-03-01T12:57:03Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/6399La huella ecológica (HE) es uno de los indicadores ambientales que tiene la función de revelar a una persona o población el territorio en hectáreas globales (hag) que necesitan para satisfacer necesidades en consumo de recursos naturales en estado natural o transformado y territorio para la asimilación de los residuos, ya sean los gases o residuos sólidos que generamos en nuestras actividades diarias. Al tener como referencia este indicador podemos optar por un estilo de vida sostenible, que tengan menos impacto negativo hacia los recursos que aún posee el planeta. El objetivo general de ésta investigación fue determinar la huella ecológica en la población del distrito de Yauyos, Jauja, para lo cual se determinó: la huella de cultivo, la huella de pastoreo, la huella de transporte, la huella energética, la huella energética para agua y la huella adicional según las variables sociodemográficas en los pobladores del distrito de Yauyos, Jauja. Para ello se adecuó una encuesta de 26 preguntas y se aplicó a una muestra de 380 personas en todo el ámbito del distrito y también a través de la información adquirida de distintas entidades públicas y privadas. Se obtuvo como conclusiones una huella ecológica para la población del distrito de Yauyos de 1.1364 hag/persona y por categorías: HE de cultivo con 0.3237 hag/persona, HE de pastoreo con 0.3992, HE de transporte con 0.0745 hag/persona, HE energética con 0.1300 hag/persona, HE energética para agua con 0.0023 hag/persona y HE adicional con 0.1917 hag/persona. En la correlación de las categorías de la HE con el género; en las HE de: cultivo, pastoreo, la población perteneciente al género masculino presentan valores mayores de hectáreas globales (hag); mientras que para la HE de transporte las mujeres presentan más consumo de hag/persona. Para la correlación de las categorías de la HE con la edad, los valores máximos y mínimos son variables de acuerdo a los rangos de edades y finalmente para la correlación de las categorías de la HE con el nivel educativos; en las HE de: cultivo, energética y energética para agua presentan valores máximos los del nivel superior y para las HE de pastoreo y transporte presentan valores máximos las personas con nivel educativo primario. Los valores de la Huella ecológica y la de sus categorías muestran similitud a la HE departamental calculada por el Ministerio del Ambiente. Para ésta investigación se recomienda la implementación de éste indicador en los demás distritos y la difusión de resultados para poder tomar medidas en cuanto al consumo actual de recursos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional – UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Huella ecológicaRecursos naturalesAmbientehag/personaHuella ecológica en la población del Distrito de Yauyos, Jaujainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y ambientalhttps://orcid.org/0000-0003-0646-684019923455821026http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTHUMBNAILT010_72320900_T.pdf.jpgT010_72320900_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7844http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6399/4/T010_72320900_T.pdf.jpg8a152fc63fd419868e3dd4e2968616d7MD54TEXTT010_72320900_T.pdf.txtT010_72320900_T.pdf.txtExtracted texttext/plain130781http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6399/3/T010_72320900_T.pdf.txtb09645cc33923e3c139d893cc9f50216MD53ORIGINALT010_72320900_T.pdfT010_72320900_T.pdfapplication/pdf2541444http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6399/1/T010_72320900_T.pdf9dfa925444184cdea5409f7c1c5c918dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6399/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/6399oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/63992022-07-27 03:50:12.92DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.8487625
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).