Estudio comparativo de la capacidad antioxidante y compuestos fenólicos de la miel de abeja procedentes del departamento de Junín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si existen diferencias significativas entre las características fisicoquímicas, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de la miel de abeja procedente de las diferentes provincias del departamento de Junín, para lo cual se adqu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4772 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miel Compuestos fenólicos Capacidad antioxidante |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si existen diferencias significativas entre las características fisicoquímicas, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de la miel de abeja procedente de las diferentes provincias del departamento de Junín, para lo cual se adquirió 23 muestras procedentes de 8 provincias del departamento de Junín. En las que se realizó la caracterización fisicoquímica de la miel de abeja obteniendo valores de 77,3% a 83.8% de solidos solubles; 14,7% a 21% de humedad; 1,397 a 1,44 g/cm3 de densidad; 3,63 a 4,22 valores de pH; 24,81 a 32,48 meq/Kg de acidez total; 19,57 a 30,42 meq/Kg de acidez libre; 2,06 a 6,61 meq/Kg de acidez lactonica; 5,23 a 7,61 mg/100 g de miel de Hidroximetilfurfural; 0,068 a 0,26% de ceniza y 2,93 a 27,25 escala Gothe de actividad diastasica. Para los valores de solidos solubles, humedad y densidad se evidencia diferencia estadística (p<0,05); para los valores de acidez lactonica, acidez libre, acidez total, hidroximetilfurfural y ceniza no se evidencia diferencia estadística (p>0,05). Por otro lado se ha obtenido el contenido de compuestos fenólicos de 53.39 a 88.77 mg de ácido gálico/100 g de miel y capacidad antioxidante de 9.52 a 43.57 de % de Inhibición de las diferentes muestras de miel de abeja en las que no se ha encontrado diferencia estadística (p>0,05), así mismo se evidencia una relación positiva (R2=0,58) entre las variables investigadas. Los valores obtenidos de humedad, acidez total, hidroximetilfurfural, actividad diastasica y ceniza se encuentran dentro de la NTP 209.168. Los valores de acidez libre se encuentran dentro del CODEX STAN 12-1981. Para los valores de densidad y pH se encuentran dentro de la NATIONAL HONEY BOARD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).