Evaluación del efecto de secado en los compuestos fenólicos y capacidad antioxidante del aguaymanto (physalis peruviana l.)

Descripción del Articulo

Se utilizó fruto de aguaymanto (Physalis peruviana) en estadio maduro las que fueron separadas del cáliz que lo cubre, seleccionadas, clasificadas, lavadas, desinfectadas y deshidratadas a 50°C, 55°C y 60°C por 32 horas, en el producto obtenido se evaluó el contenido de compuestos fenólicos (CF) y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Alvarado, Arnold Walter, Rodríguez Asto, Franco Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaymanto
Deshidratado
Compuestos fenólicos
Capacidad antioxidante
Descripción
Sumario:Se utilizó fruto de aguaymanto (Physalis peruviana) en estadio maduro las que fueron separadas del cáliz que lo cubre, seleccionadas, clasificadas, lavadas, desinfectadas y deshidratadas a 50°C, 55°C y 60°C por 32 horas, en el producto obtenido se evaluó el contenido de compuestos fenólicos (CF) y capacidad antioxidante (CA), encontrándose diferencias significativas (p ˂ 0.05) en los CF con 4.54, 3.50 y 5.05 mg Acido Gálico Equiv./100 g. de muestra en diferentes temperaturas de secado (50°C, 55°C y 60°C)., similar diferencia estadística (p ˂ 0.05) se encontró en la CA obteniéndose 2.27, 2.40 y 2.70μmol Trolox Equiv./ g. de muestra afirmándose que la temperatura de secado tiene efecto sobre los CF y CA del aguaymanto. En cuanto al estudio de la correlación del contenido de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante se encontró un r=0.525 y un p > 0.05 lo que nos permite inferir que no existe una correlación entre las variables en mención quizás sean otros los compuestos bioactivos que estén relacionados con la capacidad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).