La mentalidad económica de los conductores de las unidades artesanales del distrito de San Jerónimo de Tunan.
Descripción del Articulo
La presente tesis es un estudio exploratorio sobre el tipo de mentalidad económica que está presente en los conductores de las unidades artesanales de producción y comercialización de joyas de plata y oro en el Distrito de San Jerónimo de Tunan. Utilizamos método cuantitativo y las técnicas de la en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2117 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mentalidad económica Conductores Unidades artesanales |
Sumario: | La presente tesis es un estudio exploratorio sobre el tipo de mentalidad económica que está presente en los conductores de las unidades artesanales de producción y comercialización de joyas de plata y oro en el Distrito de San Jerónimo de Tunan. Utilizamos método cuantitativo y las técnicas de la encuesta y la observación para el proceso acopio de información. Los resultados y conclusiones son los siguientes: Por su tamaño y organización estas unidades económicas se caracterizan por ser mayormente “micro empresas” de carácter familiar, informales y algunas formales que producen a pequeña escala artículos de joyería de plata y oro. Existen tres subtipos de estas unidades: las que solo producen, las que producen y comercializan y las que solo comercializan. Estas unidades se desenvuelven más con una mentalidad de subsistencia que de emprendimiento y que solo una tercera parte de estas buscan incursionar en el mercado con lógicas y ethos empresariales. Su desarrollo es lento, se desenvuelven más con una lógica de sobre vivencia que con lógica empresarial, a partir de la utilización de habilidades aprendidas de sus antepasados (abuelos padres u otros familiares). Sus conductores tienen por lo general poca solvencia económica, tienen como motivaciones para continuar en la actividad el tener un empleo propio e ingresos económicos. Sus mercados son más de carácter local, regional, nacional y en menor escala internacional, no utilizan sistemas modernos de mercadeo y marketing para promoción de sus ventas. Si estas unidades no se asocian y practican la asociactividad con lógicas innovadoras y empresariales el desarrollo de la mayoría de estas será limitado y seguirán siendo más unidades económicas donde prima una mentalidad de subsistencia que de emprendimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).