Mentalidad de progreso en los migrantes huancavelicanos de la Cooperativa Agraria Cafetalera Selva Alta, del Distrito de Pichanaqui 2016-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo General: Conocer y comprender cómo se manifiestan las expresiones de la mentalidad de progreso en lo cultural, social y económico en los migrantes huancavelicanos socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Selva Alta del Distrito de Pichanaqui 2016-2017,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cochachi Urbano, Zully Kattyusca, Sulla Palomino, Yessenia Jackelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mentalidad
Progreso
Migración
Cooperativa
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo General: Conocer y comprender cómo se manifiestan las expresiones de la mentalidad de progreso en lo cultural, social y económico en los migrantes huancavelicanos socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Selva Alta del Distrito de Pichanaqui 2016-2017, como Conjetura General: Los migrantes Huancavelicanos socios, expresan su mentalidad de progreso mediante el emprendimiento, el trabajo, desarrollo de estrategias y mecanismos comerciales, poniendo en práctica lo aprendido en el mundo andino a través de la reciprocidad, generando capital social que permite fortalecer la actividad comercial de la Cooperativa Agraria Cafetalera Selva Alta. La investigación tiene un enfoque cualitativo. El tipo de investigación fue básico. El nivel de investigación fue descriptivo. El diseño del estudio fue descriptivo-etnográfico. La población de estudio son los migrantes huancavelicanos socios fundadores activos de la Cooperativa. El muestreo fue no probabilístico se tomó como criterio 2 directivos y 4 socios activos. Se utilizó la técnica de la observación participante, la entrevista semiestructurada y la técnica de ordenación y análisis. Finalmente, la investigación concluye: la mentalidad de progreso en los socios migrantes huancavelicanos se ha ido construyendo a partir de los valores que han traslado de su zona de origen al nuevo espacio de asentamiento, pero estas no han subsistido en solo su presencia, sino que han sido recreadas de manera creativa, en valores modernos, el cual les permite ingresar al espacio del trabajo y de la vida cotidiana, asumiendo retos y riesgos de manera creativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).