Propiedades físico - mecánicas del Haplorhus peruviana Engl. – Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales UNCP - Huancayo y en el Laboratorio de Tecnología de la Madera del Departamento de Industrias Forestales de la UNALM - Lima; tuvo como finalidad determinar las propiedades físico-mecá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Del Pozo, Pedro Zoilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Haplorhus peruviana Engl.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales UNCP - Huancayo y en el Laboratorio de Tecnología de la Madera del Departamento de Industrias Forestales de la UNALM - Lima; tuvo como finalidad determinar las propiedades físico-mecánicas de la especie forestal nativa Haplorhus peruviana Engl. proveniente de los bosques naturales de la Cuenca sur del Mantaro, sector (Mariscal Cáceres - Anco) Huancavelica, La recolección, preparación de muestras y análisis estadístico se realizó en base a lo establecido por las Normas Técnicas Peruanas, de acuerdo a los resultados de las propiedades físicas presentan una densidad básica muy alta 0,870 gr/cm3, la relación (T/R 2,38) es baja y estable, contracción volumétrica media (12,22.%) y con relación a sus propiedades mecánicas presenta una resistencia alta a muy alta, en consecuencia es una especie altamente resistente, por lo que su madera es dura, de acuerdo a las propiedades determinadas su madera se puede utilizar para: Pisos (parquet), construcción, durmientes, mangos de herramientas, artículos deportivos y carrocerías de vehículos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).