Propiedades mecánicas de la madera de Dacryodes peruviana(Loes.) H. J. Lam (copal) en sentido longitudinal y transversal, zona-Tingo María

Descripción del Articulo

El objetivo fue estudiar algunas propiedades mecánicas de la madera de la Dacryodes peruviana (copal) en sentido longitudinal y transversal, proveniente del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se seleccionaron tres árboles que cumplieron con los requisitos establecidos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Vega, Aydel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas
Dacryodes peruviana
Flexión estática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue estudiar algunas propiedades mecánicas de la madera de la Dacryodes peruviana (copal) en sentido longitudinal y transversal, proveniente del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se seleccionaron tres árboles que cumplieron con los requisitos establecidos por las normas técnicas, con DAP superiores a 30 cm, rectos y sin daños patológicos, los ensayos que se realizaron fue cizallamiento, compresión paralela a las fibras, y flexión estática. Los resultados obtenidos fueron: Para el ensayo flexión estática: el MOE influenciado por secciones y niveles de altura no registró diferencia estadística, pero el nivel de la base y sección albura numéricamente fue superior con 117958,33 kg/cm 2 118 250,00 kg/cm 2 respectivamente. De igual manera en el MOR el nivel de la base y sección albura fueron superiores numéricamente con 1142,42 kg/cm 2 , 1164,67 kg/cm 2 respectivamente. Por último, en el ELP solo se registró diferencias numéricas en el nivel de la base y sección albura con 376,83 kg/cm 2 y 365,46 kg/cm 2. En el ensayo de compresión paralela: en el ELP no se evidenciaron diferencias estadísticas entre niveles y secciones, pero numéricamente fue en la base con 733,91 kg/cm 2. y en la sección duramen con 715,06 kg/cm 2 . En la Resistencia máxima tampoco se registraron diferencias estadísticas, sin embargo, el nivel del base fue superior con 611,28 kg/cm 2 y la sección duramen 581,16 kg/cm 2 . En el ensayo de cizallamiento la resistencia máxima no presentó diferencias estadísticas en los diferentes niveles de longitud y secciones, pero el nivel de la base fue superior con 137,17 kg/cm 2 y sección duramen con 135,99 kg/cm 2 . Concluyendo que para los tres ensayos realizados se clasifican como “muy alta” (MA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).