Evaluación del rendimiento, composición química y actividad antioxidante de aceite de semilla de zapote (Pouteria sapota) extraído por CO2 supercrítico y solvente
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del método de extracción de aceite de la semilla de zapote (Pouteria sapota), sobre las características físico químicos y composición de ácidos grasos. Para lo cual se obtuvo semillas de zapote (Pouteria sapota) a partir del Fruto de zapote en est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11840 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semilla de zapote (Pouteria sapota), aceite, Actividad antioxidantes, CO2 Supercrítico y ácidos grasos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del método de extracción de aceite de la semilla de zapote (Pouteria sapota), sobre las características físico químicos y composición de ácidos grasos. Para lo cual se obtuvo semillas de zapote (Pouteria sapota) a partir del Fruto de zapote en estado comercial. Se determinó las características físico morfológicas del fruto y semilla, las semillas fueron deshidratadas a temperatura de 50°C por 24 horas, se extrajo el aceite por dos métodos (CO2 supercrítico y Soxhlet (solvente)) en el aceite obtenido se evaluó el rendimiento, las características físico químicas (densidad, índice de acidez, índice de refracción y la composición de ácidos grasos) para establecer la diferencia estadística entre ambos métodos se aplicó la prueba t para muestras independientes en las que se concluye que el rendimiento de mayor extracción fue por el método por CO2 supercrítico (17,43 %) seguido por el método Soxhlet (solvente) (6,30 %) presentando diferencia estadística (p < 0,05), Así mismo sobre la capacidad antioxidante DPPH, el porcentaje de inhibición por el método de CO2 supercrítico fue de 62,43 % presentando mayor porcentaje de capacidad antioxidante a diferencia del método Soxhlet (solvente) con 44,70 % de antioxidante. Los ácidos grasos GCMS, en el método CO2 supercrítico presenta mayor predominancia de ácidos grasos con concentraciones menores y el método Soxhlet presenta menores cantidades de ácidos grasos con mayor concentración. Alcanzando la mayor cantidad de ácidos grasos en la muestra de aceite obtenido por el método de CO2 supercrítico, ya que la muestra es ultra pureza libre de solvente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).