Usos y Manejo Cultural y Social de las Aguas de la Subcuenca del rio Achamayo, Ingenio - Huancayo 2012

Descripción del Articulo

La tesis se trabajó en la perspectiva del debate que surge a fines del siglo XX sobre el desequilibro entre los recursos hídricos disponibles y las necesidades crecientes generados por el crecimiento acelerado de la población mientras que el volumen de agua dulce permanece relativamente estable, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Iparraguirre, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/68
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/68
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo Cultural y Social
Aguas
Subcuenca
id UNCP_9d1aeb439ce28dda0576b84375fcd81d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/68
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Maldonado Oré, Edith MercedesPeña Iparraguirre, Alfredo2016-10-12T18:16:11Z2016-10-12T18:16:11Z2013T304-P43.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/68La tesis se trabajó en la perspectiva del debate que surge a fines del siglo XX sobre el desequilibro entre los recursos hídricos disponibles y las necesidades crecientes generados por el crecimiento acelerado de la población mientras que el volumen de agua dulce permanece relativamente estable, de ahí que muchas fuentes de agua se encuentran sobreexplotadas y amenazadas por la contaminación. La investigación indica que existe relación entre el uso y manejo del agua con la tradición cultural, con el crecimiento de la población, con la diversificación de la economía y con la contaminación del recurso hídrico. La presente tesis es descriptiva por tanto es de carácter cualitativo. El proceso de recojo de datos en la subcuenca del rio Achamayo en el Distrito de Ingenio, relacionados con la contaminación del recurso hídrico, se realizó aplicando el método descriptivo, es decir, buscando la descripción de la realidad del fenómeno a partir del mismo fenómeno. Se utilizó la técnica de la observación y las entrevistas a los actores involucrados directamente relacionados con el problema de investigación. Los resultados de la investigación son presentados en un informe mixto, usando la descripción y algunos referentes obtenidos de las entrevistas realizadas a los actores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Manejo Cultural y SocialAguasSubcuencaUsos y Manejo Cultural y Social de las Aguas de la Subcuenca del rio Achamayo, Ingenio - Huancayo 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT304-P43.pdf.jpgT304-P43.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7283http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/68/3/T304-P43.pdf.jpg23420328d4ae4e6d79b1a22cf0dd94ffMD53ORIGINALT304-P43.pdfapplication/pdf5490764http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/68/1/T304-P43.pdfdc45a996c781fcef624b1998e5e8c3aeMD51TEXTT304-P43.pdf.txtT304-P43.pdf.txtExtracted texttext/plain202373http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/68/2/T304-P43.pdf.txtf1aafc80871f4ff8e26454a1df982440MD5220.500.12894/68oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/682022-06-02 03:57:56.903DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Usos y Manejo Cultural y Social de las Aguas de la Subcuenca del rio Achamayo, Ingenio - Huancayo 2012
title Usos y Manejo Cultural y Social de las Aguas de la Subcuenca del rio Achamayo, Ingenio - Huancayo 2012
spellingShingle Usos y Manejo Cultural y Social de las Aguas de la Subcuenca del rio Achamayo, Ingenio - Huancayo 2012
Peña Iparraguirre, Alfredo
Manejo Cultural y Social
Aguas
Subcuenca
title_short Usos y Manejo Cultural y Social de las Aguas de la Subcuenca del rio Achamayo, Ingenio - Huancayo 2012
title_full Usos y Manejo Cultural y Social de las Aguas de la Subcuenca del rio Achamayo, Ingenio - Huancayo 2012
title_fullStr Usos y Manejo Cultural y Social de las Aguas de la Subcuenca del rio Achamayo, Ingenio - Huancayo 2012
title_full_unstemmed Usos y Manejo Cultural y Social de las Aguas de la Subcuenca del rio Achamayo, Ingenio - Huancayo 2012
title_sort Usos y Manejo Cultural y Social de las Aguas de la Subcuenca del rio Achamayo, Ingenio - Huancayo 2012
author Peña Iparraguirre, Alfredo
author_facet Peña Iparraguirre, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Oré, Edith Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Iparraguirre, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo Cultural y Social
Aguas
Subcuenca
topic Manejo Cultural y Social
Aguas
Subcuenca
description La tesis se trabajó en la perspectiva del debate que surge a fines del siglo XX sobre el desequilibro entre los recursos hídricos disponibles y las necesidades crecientes generados por el crecimiento acelerado de la población mientras que el volumen de agua dulce permanece relativamente estable, de ahí que muchas fuentes de agua se encuentran sobreexplotadas y amenazadas por la contaminación. La investigación indica que existe relación entre el uso y manejo del agua con la tradición cultural, con el crecimiento de la población, con la diversificación de la economía y con la contaminación del recurso hídrico. La presente tesis es descriptiva por tanto es de carácter cualitativo. El proceso de recojo de datos en la subcuenca del rio Achamayo en el Distrito de Ingenio, relacionados con la contaminación del recurso hídrico, se realizó aplicando el método descriptivo, es decir, buscando la descripción de la realidad del fenómeno a partir del mismo fenómeno. Se utilizó la técnica de la observación y las entrevistas a los actores involucrados directamente relacionados con el problema de investigación. Los resultados de la investigación son presentados en un informe mixto, usando la descripción y algunos referentes obtenidos de las entrevistas realizadas a los actores.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T304-P43.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/68
identifier_str_mv T304-P43.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/68
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/68/3/T304-P43.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/68/1/T304-P43.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/68/2/T304-P43.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 23420328d4ae4e6d79b1a22cf0dd94ff
dc45a996c781fcef624b1998e5e8c3ae
f1aafc80871f4ff8e26454a1df982440
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428829074685952
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).