1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La tesis se trabajó en la perspectiva del debate que surge a fines del siglo XX sobre el desequilibro entre los recursos hídricos disponibles y las necesidades crecientes generados por el crecimiento acelerado de la población mientras que el volumen de agua dulce permanece relativamente estable, de ahí que muchas fuentes de agua se encuentran sobreexplotadas y amenazadas por la contaminación. La investigación indica que existe relación entre el uso y manejo del agua con la tradición cultural, con el crecimiento de la población, con la diversificación de la economía y con la contaminación del recurso hídrico. La presente tesis es descriptiva por tanto es de carácter cualitativo. El proceso de recojo de datos en la subcuenca del rio Achamayo en el Distrito de Ingenio, relacionados con la contaminación del recurso hídrico, se realizó aplicando el método descriptivo, es dec...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar la sostenibilidad ambiental de la Huella Hídrica verde de la actividad agrícola en la subcuenca del río Achamayo en la localidad de Ingenio – 2016. Se utilizó los datos proporcionados por la estación meteorológica de “Ingenio” entre enero del 2011 hasta diciembre del 2015, para poder cuantificar la Huella Hídrica verde mediante el programa CROPWAT y luego analizarla para poder determinar el uso actual del agua proveniente de las precipitaciones en la agricultura. Se utilizó el método sistémico para analizar sus interacciones entre la cantidad de agua de lluvia en la zona, la demanda hídrica de los productos vegetales y su sostenibilidad ambiental a lo largo del tiempo, de esta forma, este trabajo brinda más que un mero cálculo, brinda un aporte científico al determinar la sostenibilidad ambiental del...