Identidad cultural del poblador en la calidad del paisaje natural en la subcuenca este del rio Shullcas - Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad dar una propuesta de solución al problema: ¿Cuál es la relación entre el nivel de identidad cultural del poblador y la calidad del paisaje natural en la Subcuenca Este del Rio Shullcas – Huancayo 2019?, para ello se planteó el siguiente objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huincho, Reyna Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Paisaje natural
Subcuenca
Participación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad dar una propuesta de solución al problema: ¿Cuál es la relación entre el nivel de identidad cultural del poblador y la calidad del paisaje natural en la Subcuenca Este del Rio Shullcas – Huancayo 2019?, para ello se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de identidad cultural del poblador y la calidad del paisaje natural de la Subcuenca Este del Rio Shullcas – Huancayo 2019. La hipótesis general es la siguiente: Existe una relación significativa entre el nivel de identidad cultural del poblador y la calidad del paisaje natural de la Subcuenca Este del Rio Shullcas – Huancayo 2019. Como método general que se empleó fue el método científico y como método específico el cuantitativo; el tipo de investigación fue aplicada, siendo el nivel de investigación descriptivo-correlacional, el diseño fue no experimental transversal. La población estuvo determinada por los habitantes de las unidades de paisaje de la subcuenca Este del río Shullcas, tramo Cullpa Baja-Acopalca, correspondiendo a las comunidades y/o anexos: Centro poblado de Acopalca, Anexo de Chamiseria, Centro Poblado de Pañaspampa, Anexo de Vilcacoto, Anexo de Cullpa Alta y Anexo de Cullpa Baja pertenecientes al distrito de Huancayo y Sector de Cochas Grande, Sector de Cochas Chico pertenecientes al distrito del El Tambo. La muestra fue aleatoria estratificada proporcionalmente entre las ocho unidades de paisaje, con un total de 360 personas. Se concluyó que existe una relación significativa entre las variables de estudio identidad del poblador y la calidad del paisaje natural bajo una relación de interdependencia baja con un coeficiente rho= 0.149, y un valor p < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).