Análisis comparativo de dos sistemas de arranque directo de un motor de inducción trifásico con rotor jaula de ardilla
Descripción del Articulo
En las más diversas ramas del sector industrial se necesitan diferentes tipos de accionamientos para arrancar y parar máquinas eléctricas. La carga mecánica requiere un par mecánico dado a una velocidad dada que puede variar con el tiempo sin causar "molestias" mecánicas. Asimismo, el moto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11193 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de arranque directo Motor de inducción trifásico Rotor jaula de ardilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
id |
UNCP_9d02e29c9f269bcffa0d29f967cb3209 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11193 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de dos sistemas de arranque directo de un motor de inducción trifásico con rotor jaula de ardilla |
title |
Análisis comparativo de dos sistemas de arranque directo de un motor de inducción trifásico con rotor jaula de ardilla |
spellingShingle |
Análisis comparativo de dos sistemas de arranque directo de un motor de inducción trifásico con rotor jaula de ardilla Pastrana Salazar, Kely Abisai Sistemas de arranque directo Motor de inducción trifásico Rotor jaula de ardilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
title_short |
Análisis comparativo de dos sistemas de arranque directo de un motor de inducción trifásico con rotor jaula de ardilla |
title_full |
Análisis comparativo de dos sistemas de arranque directo de un motor de inducción trifásico con rotor jaula de ardilla |
title_fullStr |
Análisis comparativo de dos sistemas de arranque directo de un motor de inducción trifásico con rotor jaula de ardilla |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de dos sistemas de arranque directo de un motor de inducción trifásico con rotor jaula de ardilla |
title_sort |
Análisis comparativo de dos sistemas de arranque directo de un motor de inducción trifásico con rotor jaula de ardilla |
author |
Pastrana Salazar, Kely Abisai |
author_facet |
Pastrana Salazar, Kely Abisai |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sáenz Loayza, Bartolomé |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pastrana Salazar, Kely Abisai |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de arranque directo Motor de inducción trifásico Rotor jaula de ardilla |
topic |
Sistemas de arranque directo Motor de inducción trifásico Rotor jaula de ardilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
description |
En las más diversas ramas del sector industrial se necesitan diferentes tipos de accionamientos para arrancar y parar máquinas eléctricas. La carga mecánica requiere un par mecánico dado a una velocidad dada que puede variar con el tiempo sin causar "molestias" mecánicas. Asimismo, el motor eléctrico debe responder al comportamiento de la carga, provocando el menor "trastorno" posible al sistema eléctrico al que está conectado, con la preocupación de reducir las pérdidas para aumentar la eficiencia del conjunto. La elección del motor y sus dispositivos de arranque y parada, incluso influenciada por aspectos ambientales, está directamente relacionada con la carga mecánica a activar y su impacto en el sistema. El arranque directo es el método de arranque de motores de corriente alterna, en el que el motor está conectado directamente a la red eléctrica. Es decir, se produce cuando aplicamos la tensión nominal directamente a los devanados del estator del motor. Al elegir entre un arrancador suave y un convertidor de frecuencia, la primera pregunta es ¿cuál usar? el objetivo de esta tesis es mostrar las similitudes y diferencias entre los arrancadores suaves y los convertidores de frecuencia. Al comparar los dos tipos de dispositivos, es posible identificar el que mejor se adapta a sus necesidades. La mayoría de las evaluaciones comparativas se realizan entre arrancadores suaves inteligentes y convertidores de frecuencia (VFD). La pregunta es muy simple, pero la respuesta no es así, pero puede surgir examinando las funciones y propósitos de los arrancadores suaves y convertidores de frecuencia. Por lo general, la mejor opción depende del tipo de aplicación. Esta tesis explica algunas de las diferencias clave y ayudará a elegir un tipo de controlador en lugar de otro. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-05T19:28:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-05T19:28:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11193 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11193 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/1/T010_74980817_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/5/T010_74980817_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c780b509220c818fb1f62df5f2ad1ae6 232ecef0fd6e6b5209f888593288da9f 27f8ad145bc0a03032e3fd09e5718aca c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d8de6119b2b02e8748b9af415ec10f61 5a2a13d67403fb5df91b255ad2724b66 6dc6b350a046426db6a8095df29f037b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722265716129792 |
spelling |
Sáenz Loayza, BartoloméPastrana Salazar, Kely Abisai2024-09-05T19:28:45Z2024-09-05T19:28:45Z2024-07-10APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11193En las más diversas ramas del sector industrial se necesitan diferentes tipos de accionamientos para arrancar y parar máquinas eléctricas. La carga mecánica requiere un par mecánico dado a una velocidad dada que puede variar con el tiempo sin causar "molestias" mecánicas. Asimismo, el motor eléctrico debe responder al comportamiento de la carga, provocando el menor "trastorno" posible al sistema eléctrico al que está conectado, con la preocupación de reducir las pérdidas para aumentar la eficiencia del conjunto. La elección del motor y sus dispositivos de arranque y parada, incluso influenciada por aspectos ambientales, está directamente relacionada con la carga mecánica a activar y su impacto en el sistema. El arranque directo es el método de arranque de motores de corriente alterna, en el que el motor está conectado directamente a la red eléctrica. Es decir, se produce cuando aplicamos la tensión nominal directamente a los devanados del estator del motor. Al elegir entre un arrancador suave y un convertidor de frecuencia, la primera pregunta es ¿cuál usar? el objetivo de esta tesis es mostrar las similitudes y diferencias entre los arrancadores suaves y los convertidores de frecuencia. Al comparar los dos tipos de dispositivos, es posible identificar el que mejor se adapta a sus necesidades. La mayoría de las evaluaciones comparativas se realizan entre arrancadores suaves inteligentes y convertidores de frecuencia (VFD). La pregunta es muy simple, pero la respuesta no es así, pero puede surgir examinando las funciones y propósitos de los arrancadores suaves y convertidores de frecuencia. Por lo general, la mejor opción depende del tipo de aplicación. Esta tesis explica algunas de las diferencias clave y ayudará a elegir un tipo de controlador en lugar de otro.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistemas de arranque directoMotor de inducción trifásicoRotor jaula de ardillahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Análisis comparativo de dos sistemas de arranque directo de un motor de inducción trifásico con rotor jaula de ardillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniera Electricistahttps://orcid.org/0000-0002-8664-857420071739711046Sáenz Loayza, BartoloméOrellana Mendoza, Wilar TitoDe la Cruz Montes, Máximo Ribardohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional74980817ORIGINALT010_74980817_T.pdfT010_74980817_T.pdfapplication/pdf2339990http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/1/T010_74980817_T.pdfc780b509220c818fb1f62df5f2ad1ae6MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf381277http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf232ecef0fd6e6b5209f888593288da9fMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3714349http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/4/Reporte%20de%20similitud.pdf27f8ad145bc0a03032e3fd09e5718acaMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_74980817_T.pdf.jpgT010_74980817_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6159http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/5/T010_74980817_T.pdf.jpgd8de6119b2b02e8748b9af415ec10f61MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9282http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg5a2a13d67403fb5df91b255ad2724b66MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7804http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11193/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg6dc6b350a046426db6a8095df29f037bMD5720.500.12894/11193oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/111932024-10-17 16:52:05.138DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).