Diagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicos

Descripción del Articulo

Se sabe que mantenimiento se define como todas aquellas actividades necesarias para que un equipo sea conservado o restaurado de manera que pueda permanecer operando de acuerdo con una condición especificada. Ya que el mantenimiento es una actividad eminentemente dinámica, esta debe ser planificada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Nuñez, Gustavo Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Fallas en motores
Inducción trifásico
Descripción
Sumario:Se sabe que mantenimiento se define como todas aquellas actividades necesarias para que un equipo sea conservado o restaurado de manera que pueda permanecer operando de acuerdo con una condición especificada. Ya que el mantenimiento es una actividad eminentemente dinámica, esta debe ser planificada, desarrollando acciones continuas y permanentes para garantizar un funcionamiento normal, eficiente y confiable. Todos los equipos necesitan un Plan o Programa de Mantenimiento que verifique periódicamente el buen funcionamiento y mantenga a los equipos dentro de su mejor condición operativa. Reconocer el deterioro o falla y corregirlo es prevenir que ocurran fallas de bajo o alto grado de severidad, inclusive el daño total del equipo. Por lo tanto se deben tomar en consideración tres aspectos fundamentales de un Plan de Mantenimiento: Predicción, Prevención y Corrección. Con el presente informe se pretende entonces Analizar y dar alcances del Mantenimiento de motores eléctricos que permita la planificación y correcta ejecución del Mantenimiento Predictivo, Preventivo y Correctivo a fin de disminuir los costos inherentes a las actividades de mantenimiento. Se presenta un resumen de los conceptos básicos de la Teoría de Mantenimiento, y su objetivo es dar a conocer toda la terminología relacionada con el tema con el propósito de uniformar el lenguaje de una manera clara, sencilla y comprensible y pueda ser entendido fácilmente el contexto. Por otra parte para que exista un buen Programa de Mantenimiento es necesario una correcta y eficiente operación de todos y cada uno de los equipos que conforman el sistema sometido bajo estudio, ya que el uso adecuado de estos equipos permite una disminución en los posibles daños que a futuro se puedan presentar, de este modo se reducirán las fallas y los gastos que éstas producirían, Por tal motivo, hay que planificar, programar, ejecutar, inspeccionar y controlar todas las actividades para obtener un eficiente Plan de Mantenimiento que garantice la disponibilidad operacional de los equipos a fin de prestar unas condiciones óptimas de servicio. Cada una de estas actividades deben ser ejecutadas con objetivos y metas bien definidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).