Diagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicos

Descripción del Articulo

Se sabe que mantenimiento se define como todas aquellas actividades necesarias para que un equipo sea conservado o restaurado de manera que pueda permanecer operando de acuerdo con una condición especificada. Ya que el mantenimiento es una actividad eminentemente dinámica, esta debe ser planificada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Nuñez, Gustavo Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Fallas en motores
Inducción trifásico
id UNCP_c1bcb4fbfc13a503a02fe698e5ee2452
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3559
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicos
title Diagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicos
spellingShingle Diagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicos
Peralta Nuñez, Gustavo Saul
Diagnóstico
Fallas en motores
Inducción trifásico
title_short Diagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicos
title_full Diagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicos
title_fullStr Diagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicos
title_full_unstemmed Diagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicos
title_sort Diagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicos
author Peralta Nuñez, Gustavo Saul
author_facet Peralta Nuñez, Gustavo Saul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Maraví, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Nuñez, Gustavo Saul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico
Fallas en motores
Inducción trifásico
topic Diagnóstico
Fallas en motores
Inducción trifásico
description Se sabe que mantenimiento se define como todas aquellas actividades necesarias para que un equipo sea conservado o restaurado de manera que pueda permanecer operando de acuerdo con una condición especificada. Ya que el mantenimiento es una actividad eminentemente dinámica, esta debe ser planificada, desarrollando acciones continuas y permanentes para garantizar un funcionamiento normal, eficiente y confiable. Todos los equipos necesitan un Plan o Programa de Mantenimiento que verifique periódicamente el buen funcionamiento y mantenga a los equipos dentro de su mejor condición operativa. Reconocer el deterioro o falla y corregirlo es prevenir que ocurran fallas de bajo o alto grado de severidad, inclusive el daño total del equipo. Por lo tanto se deben tomar en consideración tres aspectos fundamentales de un Plan de Mantenimiento: Predicción, Prevención y Corrección. Con el presente informe se pretende entonces Analizar y dar alcances del Mantenimiento de motores eléctricos que permita la planificación y correcta ejecución del Mantenimiento Predictivo, Preventivo y Correctivo a fin de disminuir los costos inherentes a las actividades de mantenimiento. Se presenta un resumen de los conceptos básicos de la Teoría de Mantenimiento, y su objetivo es dar a conocer toda la terminología relacionada con el tema con el propósito de uniformar el lenguaje de una manera clara, sencilla y comprensible y pueda ser entendido fácilmente el contexto. Por otra parte para que exista un buen Programa de Mantenimiento es necesario una correcta y eficiente operación de todos y cada uno de los equipos que conforman el sistema sometido bajo estudio, ya que el uso adecuado de estos equipos permite una disminución en los posibles daños que a futuro se puedan presentar, de este modo se reducirán las fallas y los gastos que éstas producirían, Por tal motivo, hay que planificar, programar, ejecutar, inspeccionar y controlar todas las actividades para obtener un eficiente Plan de Mantenimiento que garantice la disponibilidad operacional de los equipos a fin de prestar unas condiciones óptimas de servicio. Cada una de estas actividades deben ser ejecutadas con objetivos y metas bien definidas.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-21T22:29:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-21T22:29:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3559
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3559/4/Peralta%20Nu%c3%b1ez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3559/1/Peralta%20Nu%c3%b1ez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3559/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3559/3/Peralta%20Nu%c3%b1ez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 33f1a7ab400f825e04b44789636cb9d6
63657d2f774f3c47c5c7e4b4b0ed2aa5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e6578c4da4bf7c86b15101ff88edf84e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428794450706432
spelling Torres Maraví, MarioPeralta Nuñez, Gustavo Saul2018-01-21T22:29:31Z2018-01-21T22:29:31Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3559Se sabe que mantenimiento se define como todas aquellas actividades necesarias para que un equipo sea conservado o restaurado de manera que pueda permanecer operando de acuerdo con una condición especificada. Ya que el mantenimiento es una actividad eminentemente dinámica, esta debe ser planificada, desarrollando acciones continuas y permanentes para garantizar un funcionamiento normal, eficiente y confiable. Todos los equipos necesitan un Plan o Programa de Mantenimiento que verifique periódicamente el buen funcionamiento y mantenga a los equipos dentro de su mejor condición operativa. Reconocer el deterioro o falla y corregirlo es prevenir que ocurran fallas de bajo o alto grado de severidad, inclusive el daño total del equipo. Por lo tanto se deben tomar en consideración tres aspectos fundamentales de un Plan de Mantenimiento: Predicción, Prevención y Corrección. Con el presente informe se pretende entonces Analizar y dar alcances del Mantenimiento de motores eléctricos que permita la planificación y correcta ejecución del Mantenimiento Predictivo, Preventivo y Correctivo a fin de disminuir los costos inherentes a las actividades de mantenimiento. Se presenta un resumen de los conceptos básicos de la Teoría de Mantenimiento, y su objetivo es dar a conocer toda la terminología relacionada con el tema con el propósito de uniformar el lenguaje de una manera clara, sencilla y comprensible y pueda ser entendido fácilmente el contexto. Por otra parte para que exista un buen Programa de Mantenimiento es necesario una correcta y eficiente operación de todos y cada uno de los equipos que conforman el sistema sometido bajo estudio, ya que el uso adecuado de estos equipos permite una disminución en los posibles daños que a futuro se puedan presentar, de este modo se reducirán las fallas y los gastos que éstas producirían, Por tal motivo, hay que planificar, programar, ejecutar, inspeccionar y controlar todas las actividades para obtener un eficiente Plan de Mantenimiento que garantice la disponibilidad operacional de los equipos a fin de prestar unas condiciones óptimas de servicio. Cada una de estas actividades deben ser ejecutadas con objetivos y metas bien definidas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DiagnósticoFallas en motoresInducción trifásicoDiagnóstico de fallas en motores de inducción trifásicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILPeralta Nuñez.pdf.jpgPeralta Nuñez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5908http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3559/4/Peralta%20Nu%c3%b1ez.pdf.jpg33f1a7ab400f825e04b44789636cb9d6MD54ORIGINALPeralta Nuñez.pdfPeralta Nuñez.pdfapplication/pdf2975310http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3559/1/Peralta%20Nu%c3%b1ez.pdf63657d2f774f3c47c5c7e4b4b0ed2aa5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3559/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPeralta Nuñez.pdf.txtPeralta Nuñez.pdf.txtExtracted texttext/plain159706http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3559/3/Peralta%20Nu%c3%b1ez.pdf.txte6578c4da4bf7c86b15101ff88edf84eMD5320.500.12894/3559oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35592024-10-17 16:52:14.513DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).