Conflictos socioambientales: caso de la minera Volcan y la comunidad campesina de Huayhuay, provincia de Yauli - 2018

Descripción del Articulo

La comunidad campesina de Huayhuay, es uno de los 10 distritos pertenecientes a la provincia de Yauli, esta cuenta con actividades como la ganadería, agricultura y minería, siendo la minería una de las actividades que registra el mayor número de conflictos, según los registros que tiene, la comunida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camayo Siuce, Rolando, García Tenicela, Nicolás Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos socioambientales
Empresa minera
Comunidad campesina
Descripción
Sumario:La comunidad campesina de Huayhuay, es uno de los 10 distritos pertenecientes a la provincia de Yauli, esta cuenta con actividades como la ganadería, agricultura y minería, siendo la minería una de las actividades que registra el mayor número de conflictos, según los registros que tiene, la comunidad ya ha convivido por años con la minería y el análisis de la interacción de la minería y la comunidad es importante, actualmente muchos proyectos mineros no duran muchos años e inclusive no son ejecutados debido a que la población rechaza dicha actividad, en tal sentido, la presente tesis describió y analizó esta problemática por la cual se planteó como problema general: ¿Cómo se desarrolla los conflictos socioambientales: caso de la minera Volcan y la comunidad campesina de Huayhuay, provincia de Yauli – 2018? y como objetivo general: Describir el desarrollo de los conflictos socioambientales: caso de la minera Volcan y la comunidad campesina de Huayhuay – provincia de Yauli – 2018. La investigación es de tipo cualitativo, métodos: científico, fenomenológico y hermenéutico, diseño no experimental y los instrumentos que se utilizaron fueron la guía de entrevista, así como el análisis de los convenios de la comunidad campesina de Huayhuay. Los informantes fueron las autoridades representantes de la comunidad de Huayhuay, Municipalidad distrital de Huayhuay y Centro poblado de Andaychagua, así como a 10 pobladores para la corroboración de datos recolectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).