Evaluación del desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar el desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). El periodo de estudio está comprendido entre el 08 de marzo de 2022 hasta el 07 de marzo de 2023; a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuco Aliano, Samuel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes no convencionales de energía
Seguidor solar
Modelamiento y simulación de sistemas energéticos
Incremento del rendimiento energético
Efecto de condiciones climáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id UNCP_9a63f7f9d79ea7527a1117ffbd42f62c
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11426
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú
title Evaluación del desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú
spellingShingle Evaluación del desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú
Chuco Aliano, Samuel David
Fuentes no convencionales de energía
Seguidor solar
Modelamiento y simulación de sistemas energéticos
Incremento del rendimiento energético
Efecto de condiciones climáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Evaluación del desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full Evaluación del desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_fullStr Evaluación del desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_sort Evaluación del desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú
author Chuco Aliano, Samuel David
author_facet Chuco Aliano, Samuel David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galarza Linares, José Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuco Aliano, Samuel David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fuentes no convencionales de energía
Seguidor solar
Modelamiento y simulación de sistemas energéticos
Incremento del rendimiento energético
Efecto de condiciones climáticas
topic Fuentes no convencionales de energía
Seguidor solar
Modelamiento y simulación de sistemas energéticos
Incremento del rendimiento energético
Efecto de condiciones climáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar el desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). El periodo de estudio está comprendido entre el 08 de marzo de 2022 hasta el 07 de marzo de 2023; además, el estudio tomo en cuenta el grado de nubosidad presente en la provincia de Huancayo. Para la recolección de datos, se empleó el Data Logger modelo WEB’log LIGHT+ 20 de Meteocontrol, este dispositivo facilitó la obtención de 346 registros de irradiación solar global, medidos por piranómetros SMP11, estas mediciones se utilizaron en el preprocesamiento de la irradiación difusa mensual, utilizando el modelo difuso anisotrópico (HDKR) implementado en un código Python; además, se empleará la técnica observacional y como instrumento se utilizaron bases de datos de fuentes confiables. El estudio se caracteriza por ser del tipo aplicada, debido a que se enfoca en evaluar el desempeño de los rastreadores solares de eje vertical (TSAT) y de doble eje de altitud azimutal (AADAT) bajo las condiciones climáticas de la provincia de Huancayo. Posteriormente, se utilizó un diseño cuasi-experimental, ya que los resultados de cada sistema se derivaron de simulaciones realizadas en el software PVsyst 7.2.4 (2021). Dichos resultados concuerdan con los indicadores de desempeño del estándar IEC Std. 61724 (2021). Estos indicadores muestran que los seguidores solares de un eje y dos ejes pueden aumentar la producción fotovoltaica del sistema fotovoltaico estático en un 23.09% y 27.32%, respectivamente, alcanzando un rendimiento final (Yf) de 5.91 y 6.17 kWh/kWp/año. Finalmente, se concluyó que la tecnología de seguimiento solar de un eje es la mejor alternativa a implementar en el sistema fotovoltaico estático.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T16:14:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T16:14:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11426
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/1/T010_73464593_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/3/T010_73464593_T%20parte%202.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/5/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/6/T010_73464593_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/7/T010_73464593_T%20parte%202.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 09c575bd465d91b72c25379031c41e87
26d92488129ca33aad191fc6d883411b
10b1328fcd883a9b24dd9d01b6bab606
0f1e5689dc66bae8881baa74063c1057
576d458fab17e2b91dc910e772bbd2c6
a14a0e84f4c2c3795f97ec6af61be823
00989e9c555d5b4501b4d65b6f0b6ecb
5d0b33a87023c9e325ac3b5a1c9d1a0a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428754770493440
spelling Galarza Linares, José EduardoChuco Aliano, Samuel David2024-10-23T16:14:31Z2024-10-23T16:14:31Z2024-08-29APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11426La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar el desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). El periodo de estudio está comprendido entre el 08 de marzo de 2022 hasta el 07 de marzo de 2023; además, el estudio tomo en cuenta el grado de nubosidad presente en la provincia de Huancayo. Para la recolección de datos, se empleó el Data Logger modelo WEB’log LIGHT+ 20 de Meteocontrol, este dispositivo facilitó la obtención de 346 registros de irradiación solar global, medidos por piranómetros SMP11, estas mediciones se utilizaron en el preprocesamiento de la irradiación difusa mensual, utilizando el modelo difuso anisotrópico (HDKR) implementado en un código Python; además, se empleará la técnica observacional y como instrumento se utilizaron bases de datos de fuentes confiables. El estudio se caracteriza por ser del tipo aplicada, debido a que se enfoca en evaluar el desempeño de los rastreadores solares de eje vertical (TSAT) y de doble eje de altitud azimutal (AADAT) bajo las condiciones climáticas de la provincia de Huancayo. Posteriormente, se utilizó un diseño cuasi-experimental, ya que los resultados de cada sistema se derivaron de simulaciones realizadas en el software PVsyst 7.2.4 (2021). Dichos resultados concuerdan con los indicadores de desempeño del estándar IEC Std. 61724 (2021). Estos indicadores muestran que los seguidores solares de un eje y dos ejes pueden aumentar la producción fotovoltaica del sistema fotovoltaico estático en un 23.09% y 27.32%, respectivamente, alcanzando un rendimiento final (Yf) de 5.91 y 6.17 kWh/kWp/año. Finalmente, se concluyó que la tecnología de seguimiento solar de un eje es la mejor alternativa a implementar en el sistema fotovoltaico estático.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Fuentes no convencionales de energíaSeguidor solarModelamiento y simulación de sistemas energéticosIncremento del rendimiento energéticoEfecto de condiciones climáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Evaluación del desempeño de los seguidores solares para optimizar la producción de energía fotovoltaica en la Universidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniero Electricistahttps://orcid.org/0000-0001-5569-654147187855711046Galarza Linares, José EduardoDe la Cruz Montes, Efraín MauroCatay Buitrón, Abel Césarhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional73464593ORIGINALT010_73464593_T.pdfT010_73464593_T.pdfapplication/pdf6641922http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/1/T010_73464593_T.pdf09c575bd465d91b72c25379031c41e87MD51T010_73464593_T parte 2.pdfT010_73464593_T parte 2.pdfapplication/pdf5805205http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/3/T010_73464593_T%20parte%202.pdf26d92488129ca33aad191fc6d883411bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf294805http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf10b1328fcd883a9b24dd9d01b6bab606MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf7149471http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/5/Reporte%20de%20similitud.pdf0f1e5689dc66bae8881baa74063c1057MD55THUMBNAILT010_73464593_T.pdf.jpgT010_73464593_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7650http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/6/T010_73464593_T.pdf.jpg576d458fab17e2b91dc910e772bbd2c6MD56T010_73464593_T parte 2.pdf.jpgT010_73464593_T parte 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7467http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/7/T010_73464593_T%20parte%202.pdf.jpga14a0e84f4c2c3795f97ec6af61be823MD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9276http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg00989e9c555d5b4501b4d65b6f0b6ecbMD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5305http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg5d0b33a87023c9e325ac3b5a1c9d1a0aMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11426/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/11426oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/114262024-10-24 03:01:09.275DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).