Inteligencia y personalidad en estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre inteligencia y personalidad en los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes el 2017. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel y método descriptivo respectivamente y con diseño descriptivo correlacional. La poblaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5059 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Personalidad Estudiantes universitarios |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre inteligencia y personalidad en los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes el 2017. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel y método descriptivo respectivamente y con diseño descriptivo correlacional. La población fueron todos los estudiantes del primer ciclo de las Escuelas Profesionales de Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería de sistemas y computación, Ingeniería civil e Ingeniería Ambiental que ascendían a 612 y se tomó como muestra intencionada a estudiantes de los primeros ciclos de las mencionadas carreras que fueron 227 estudiantes. La teoría para entender la inteligencia fue la teoría multifactorial de la inteligencia; para la personalidad, las teorías utilizadas fueron: la tipología con bases biológicas de Eysenck, la teoría humanista de los rasgos y del sí mismo de Gordon Allport y la psicología analítica de Carl Gustav Jung. Los instrumentos fueron el Test de Aptitudes mentales primarias de Thursthone para medir la inteligencia y para la personalidad el inventario Eysenck y Eysenck forma B. Para el procesamiento de datos se empleó la estadística descriptiva y la inferencial, dónde se utilizó la prueba Chi cuadrado de Pearson para la hipótesis general y para las específicas la prueba U de Mann-Whitney y la Chi cuadrado de Pearson. El P-valor fue de 0.129 siendo este mayor al nivel alfa (0.05), concluyendo que no existe relación significativa entre inteligencia y personalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).