Factores de la Personalidad y Optimismo Atributivo en Estudiantes Universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los factores de la personalidad y optimismo atributivo en estudiantes. El estudio se llevó a cabo con 376 estudiantes de la Universidad Católica de Santa María, de ambos sexos y entre las edades de 15 a 25 años. Se utilizó un diseño de correlación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Maldonado, Yessica Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6493
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
optimismo atributivo
estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los factores de la personalidad y optimismo atributivo en estudiantes. El estudio se llevó a cabo con 376 estudiantes de la Universidad Católica de Santa María, de ambos sexos y entre las edades de 15 a 25 años. Se utilizó un diseño de correlación. Los instrumentos aplicados fueron: El Cuestionario de Personalidad NEO –FFI, compuesta por 60 ítems, agrupados en 5 los factores: Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Amabilidad y Responsabilidad. Se aplicó también la Escala de Optimismo Atributivo, compuesta por 10 ítems. Los resultados de la investigación indican que existe correlación positiva y significativa entre los factores de personalidad y optimismo atributivo, encontrándose también una correlación inversa en el factor Neuroticismo, se comprueba la hipótesis planteada. Palabras Claves: Personalidad, optimismo atributivo, estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).