Cambios y permanencias en las actividades culturales del proceso de producción del maíz en Sicaya – Huancayo
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo explicar la producción del maíz desde un punto tradicional; haciendo una comparativa con los procesos de producción actual en la selección de las semillas, preparación del terreno, siembra, cultivo, re cultivo, cosecha y almacenaje. Se utilizó como fundamento teórico el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8985 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambios en la agricultura permanencias en la agricultura y actividades culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo explicar la producción del maíz desde un punto tradicional; haciendo una comparativa con los procesos de producción actual en la selección de las semillas, preparación del terreno, siembra, cultivo, re cultivo, cosecha y almacenaje. Se utilizó como fundamento teórico el enfoque de la antropología cultural para describir los cambios culturales partiendo de lo tradicional a un proceso actual en la producción del maíz. La población comprende 16 agricultores en total, divididos en 13 varones y 3 mujeres dedicados a la producción de maíz y la muestra fue no probabilística, se eligió a 3 agricultores como informantes clave. Se utilizó el método descriptivo en función al trabajo de campo, permitiendo obtener la información mediante la descripción y breves reseñas de los agricultores. La técnica de investigación fue la historia de vida que ayudó a conocer a cada agricultor y sus vivencias, sobre todo su relación con la agricultura tradicional y actual. Las entrevistas que de igual modo ayudó a conocer de forma puntual y general los subtemas desarrollados en la investigación, como información adicional de los procesos de producción. En los resultados de la investigación se muestra la descripción y comparación de los procesos tradicionales y los cambios culturales de la producción del maíz. Se describió y comparó que el proceso de producción del maíz ha tenido muchos cambios en el pasar de los años, priorizando el uso de técnicas e instrumentos mecanizados que han dejado de lado la cultural y por ende lo tradicional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).