Impactos de la Migración Internacional: caso San Pedro de Cajas en Tarma y San José de Quero en Concepción 2019

Descripción del Articulo

Una de las temáticas más relevantes que ha surgido en los últimos años en el campo de las ciencias sociales y los estudios demográficos se refiere a los efectos que produce el fenómeno migratorio ya sea a nivel nacional como internacional, en ese contexto se inserta el presente estudio denominado: I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Tinoco, Dalton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7871
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Emigración
Inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Una de las temáticas más relevantes que ha surgido en los últimos años en el campo de las ciencias sociales y los estudios demográficos se refiere a los efectos que produce el fenómeno migratorio ya sea a nivel nacional como internacional, en ese contexto se inserta el presente estudio denominado: IMPACTOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: CASO SAN PEDRO DE CAJAS EN TARMA Y SAN JOSÉ DE QUERO EN CONCEPCIÓN 2019, el cual nos muestra y describe los impactos culturales y económicos producidos por efectos de la migración de un grupo de jóvenes del distrito de San José de Quero de la provincia de Concepción y del distrito de San Pedro de Cajas de la provincia de Tarma, ambos pertenecientes a la región Junín. Los resultados muestran que los jóvenes migrantes, en su mayoría retornaron de su periplo por países europeos y Norteamérica, han cambiado sus formas y estilos de vida, ya que, a su retorno, no se establecieron en su lugar de origen sino lo hicieron en las ciudades más cercanas a sus comunidades como es el caso de Chupaca y Huancayo para los jóvenes de San José de Quero y la ciudad de Tarma para los de San Pedro de Cajas. La metodología utilizada fue cualitativa, para lo cual se aplicó entrevistas abiertas e historias de vida dirigida a jóvenes migrantes que retornaron a nuestro país luego de haber laborado fuera del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).