Humanitarismo y control migratorio en Argentina: refugio, tratamiento médico y migración laboral

Descripción del Articulo

En este artículo abordamos la relación entre humanitarismo y control migratorio en las políticas de migraciones internacionales en Argentina. Para dar cuenta de ella, analizamos los procesos de categorización ambivalente de los sujetos migrantes como víctimas y/o amenazas a través de tres figuras hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clavijo, Janneth, Pereira, Andrés, Basualdo, Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2295
https://doi.org/10.21678/apuntes.84.1016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argentina--Emigración e inmigración
Política migratoria--Argentina
Refugiados--Argentina
Argentina--Emigración e inmigración--Aspectos de salud
Migración laboral--Argentina
Descripción
Sumario:En este artículo abordamos la relación entre humanitarismo y control migratorio en las políticas de migraciones internacionales en Argentina. Para dar cuenta de ella, analizamos los procesos de categorización ambivalente de los sujetos migrantes como víctimas y/o amenazas a través de tres figuras humanitarias que intervienen en la regulación de las migraciones internacionales: los refugiados, las personas bajo tratamiento médico y los trabajadores migrantes. La metodología propuesta es de tipo cualitativo y recupera declaraciones de organismos internacionales, marcos normativos nacionales sobre migraciones, refugio y trasplante de órganos y tejidos, discursos institucionales, leyes, informes oficiales, intervenciones públicas y entrevistas a funcionarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).