Doble (y triple) pena para peruanos/as en Argentina en tiempos de dictaduras militares: entre movilidades, deportaciones y desapariciones

Descripción del Articulo

Este artículo analiza la experiencia de peruanos/as en Argentina en tiempos de dictaduras militares (en la década de 1970), período en el que ambos países, tanto Argentina como Perú, controlaron y vigilaron las fronteras y la permanencia de «posibles subversivos». Se trabaja con una metodología cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvites Baiadera, Angelica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5070
https://doi.org/10.21678/apuntes.98.2090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peruanos--Argentina
Deportación--Argentina
Derechos humanos--Argentina
Personas desaparecidas--Argentina
Dictadura--Argentina
Argentina--Emigración e inmigración--Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Este artículo analiza la experiencia de peruanos/as en Argentina en tiempos de dictaduras militares (en la década de 1970), período en el que ambos países, tanto Argentina como Perú, controlaron y vigilaron las fronteras y la permanencia de «posibles subversivos». Se trabaja con una metodología cualitativa, para analizar entrevistas a informantes claves y un corpus documental. La conclusión fundamental es que las/los peruanos enfrentaron una doble (y, en algunos casos, triple) pena (Sayad, 2010). Esta se manifiesta en la articulación de las siguientes penalidades: (1) el castigo mediante la deportación de su país de origen; (2) la condena por su condición de no nacionales en Argentina; y (3) la sanción por un delito específico, vinculada a prácticas de «subversión».
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).