Estudio de la viabilidad energética de óxidos metálicos para la generación de microbaterias
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó en base a la necesidad actual por desarrollar nuevas tecnologías para el almacenamiento y uso de energía libre de emisiones de gas de efecto invernadero, los mayores aportes al respeto recaen en el Li+ y las diversas estructuras de óxidos metálicos; es por ello por lo qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10912 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Baterías Óxidos Wolframio Vanadio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNCP_93ee2178dfafcda98990bee7632264e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10912 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la viabilidad energética de óxidos metálicos para la generación de microbaterias |
title |
Estudio de la viabilidad energética de óxidos metálicos para la generación de microbaterias |
spellingShingle |
Estudio de la viabilidad energética de óxidos metálicos para la generación de microbaterias Luya Rondon, Orlando Baterías Óxidos Wolframio Vanadio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Estudio de la viabilidad energética de óxidos metálicos para la generación de microbaterias |
title_full |
Estudio de la viabilidad energética de óxidos metálicos para la generación de microbaterias |
title_fullStr |
Estudio de la viabilidad energética de óxidos metálicos para la generación de microbaterias |
title_full_unstemmed |
Estudio de la viabilidad energética de óxidos metálicos para la generación de microbaterias |
title_sort |
Estudio de la viabilidad energética de óxidos metálicos para la generación de microbaterias |
author |
Luya Rondon, Orlando |
author_facet |
Luya Rondon, Orlando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayco Chávez, Raúl Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luya Rondon, Orlando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Baterías Óxidos Wolframio Vanadio. |
topic |
Baterías Óxidos Wolframio Vanadio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
La presente tesis se realizó en base a la necesidad actual por desarrollar nuevas tecnologías para el almacenamiento y uso de energía libre de emisiones de gas de efecto invernadero, los mayores aportes al respeto recaen en el Li+ y las diversas estructuras de óxidos metálicos; es por ello por lo que esta investigación se enfoca en la evaluación de materiales y métodos de producción alternativos que puedan ser aplicados en el almacenamiento de energía. El objetivo del presente trabajo ha sido determinar los parámetros de diseño para producir cátodos con la mayor viabilidad energética, para el desarrollo de microbaterias. El método de investigación es el sistémico, de tipo tecnológico, de nivel experimental de diseño ortogonal de 23 debido a que se manipula las variables de espesor de película, tipo de óxido y distancia de irradiación para obtener una película adecuada para la creación de microbaterias. La población en estudio son los óxidos metálicos y dentro de esa población se tomó como muestra las estructuras del óxido de vanadio y óxido de wolframio. xiii Para la presente tesis se utilizó el método de Montercarlo implementado en un software de simulación computacional denominado TRIM, con el cual se pudo obtener datos de manera ágil, lográndose producir resultados alentadores sobre la cantidad de iones litio que pueden ser alojados en las estructuras de las películas delgadas de los óxidos metálicos en estudio. Como resultado de la investigación podemos mencionar que los parámetros de diseño obtenidos indican que las películas delgadas de óxido de tungsteno que gozan de un espesor de 1 y posicionados a 10 de distancia del punto de irradiación con iones litio de 840keV en una atmósfera de argón, proporcionan la mayor viabilidad energética para cátodos de microbaterias. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-01T21:17:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-01T21:17:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10912 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10912 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/1/T010_20119317_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/5/T010_20119317_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73ba2765045525419631166bea913b1e 6a810a2eb7a6abcfe7b22ecc5f460d39 ecf8baaebc38bdc91602a874d3f272b1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4c50935f74530574c0640d0d87299c6d 54a3f2c878072747d8381f7f32cea1be 1bc05d8dfa07976a7c60bc463a0c3d4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892551418478592 |
spelling |
Mayco Chávez, Raúl JorgeLuya Rondon, Orlando2024-07-01T21:17:56Z2024-07-01T21:17:56Z2024APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10912La presente tesis se realizó en base a la necesidad actual por desarrollar nuevas tecnologías para el almacenamiento y uso de energía libre de emisiones de gas de efecto invernadero, los mayores aportes al respeto recaen en el Li+ y las diversas estructuras de óxidos metálicos; es por ello por lo que esta investigación se enfoca en la evaluación de materiales y métodos de producción alternativos que puedan ser aplicados en el almacenamiento de energía. El objetivo del presente trabajo ha sido determinar los parámetros de diseño para producir cátodos con la mayor viabilidad energética, para el desarrollo de microbaterias. El método de investigación es el sistémico, de tipo tecnológico, de nivel experimental de diseño ortogonal de 23 debido a que se manipula las variables de espesor de película, tipo de óxido y distancia de irradiación para obtener una película adecuada para la creación de microbaterias. La población en estudio son los óxidos metálicos y dentro de esa población se tomó como muestra las estructuras del óxido de vanadio y óxido de wolframio. xiii Para la presente tesis se utilizó el método de Montercarlo implementado en un software de simulación computacional denominado TRIM, con el cual se pudo obtener datos de manera ágil, lográndose producir resultados alentadores sobre la cantidad de iones litio que pueden ser alojados en las estructuras de las películas delgadas de los óxidos metálicos en estudio. Como resultado de la investigación podemos mencionar que los parámetros de diseño obtenidos indican que las películas delgadas de óxido de tungsteno que gozan de un espesor de 1 y posicionados a 10 de distancia del punto de irradiación con iones litio de 840keV en una atmósfera de argón, proporcionan la mayor viabilidad energética para cátodos de microbaterias.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/BateríasÓxidosWolframioVanadio.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio de la viabilidad energética de óxidos metálicos para la generación de microbateriasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Ingeniería MecánicaIngeniero Mecánicohttps://orcid.org/0000-0002-5250-416919822095713046Mayco Chavez, Raúla JorgeArellano Vilchez, Mario AlfonsoAmes Arroyo, Saul Santiagohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional20119317ORIGINALT010_20119317_T.pdfT010_20119317_T.pdfapplication/pdf2536800http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/1/T010_20119317_T.pdf73ba2765045525419631166bea913b1eMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf125782http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf6a810a2eb7a6abcfe7b22ecc5f460d39MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2380734http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/4/Reporte%20de%20similitud.pdfecf8baaebc38bdc91602a874d3f272b1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_20119317_T.pdf.jpgT010_20119317_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6226http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/5/T010_20119317_T.pdf.jpg4c50935f74530574c0640d0d87299c6dMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9349http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg54a3f2c878072747d8381f7f32cea1beMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4583http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10912/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg1bc05d8dfa07976a7c60bc463a0c3d4cMD5720.500.12894/10912oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/109122024-10-17 16:53:06.103DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).