Factores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009

Descripción del Articulo

Dentro de la labor de consultor y gerenciamiento en el nivel intermedio respecto, a la estructura organizacional de una empresa minera, surgió como criterio la innovación de los procesos y un nuevo enfoque en la administración de la mina, relacionado al control de riesgo. La tesis “FACTORES OPERACIO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Fernández, Juan Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes fatales
Caída de rocas
Descripción
Sumario:Dentro de la labor de consultor y gerenciamiento en el nivel intermedio respecto, a la estructura organizacional de una empresa minera, surgió como criterio la innovación de los procesos y un nuevo enfoque en la administración de la mina, relacionado al control de riesgo. La tesis “FACTORES OPERACIONALES QUE INCREMENTAN LOS ACCIDENTES FATALES POR CAÍDA DE ROCAS EN LA PROVINCIA DE YAULI - 2009”, surge a raíz del cuestionamiento por la toma de decisión realizada como responsable del área de Seguridad y Salud Ocupacional; dando lugar a una terna de problematizaciones; primero, ineptitud del sistema de gestión; segundo, poca implementación del proceso de control y tercero falta de capacitación al recurso humano. Los objetivos se orientan a diseñar y aplicar el nuevo sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la toma de decisiones. Existen antecedentes relacionados al tema de investigación y medición de la calidad de gestión en diversos campos de la industria de bienes y servicios. La tesis contiene un marco teórico constituido por el aspecto legal, social, al considerar a la naturaleza y al hombre como un sistema dual; medio ambiental, por la estabilidad y el equilibrio en el intercambio de materiales; y por la ciencia social y de carácter normativo. Las bases teóricas administrativas complementan el sustento del presente estudio. El tipo de investigación es aplicada, con un nivel descriptivo y explicativo; las variables han sido observadas. La población lo constituye VOLCAN Compañía Minera S.A.A. de la Provincia de Yauli y la muestra es la U.E.A. San Cristóbal y U.E.A. Yauli. Se trató tres aspectos: la primera respecto a los factores operacionales que ocasionaban incrementos de los accidentes fatales; al comienzo de la gestión con una pendiente positiva de 0,6; hasta convertirse a una pendiente negativa de -0,66; producto de las acciones tomadas al frente del área de seguridad minera. Lo segundo fue el análisis de la nueva orientación del planeamiento operacional, donde consideramos a la geomecánica como soporte importante de las operaciones de minado, con la finalidad de controlar la caída de rocas; se disminuyó según pareto en un 25% las causas importantes que ocasionaban accidentes fatales. Finalmente, el tercer aspecto de demostración, se refiere a la forma de capacitación del recurso humano, hay mucho por trabajar con el personal de la mina en la capacitación de este recurso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).