Factores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009

Descripción del Articulo

Dentro de la labor de consultor y gerenciamiento en el nivel intermedio respecto, a la estructura organizacional de una empresa minera, surgió como criterio la innovación de los procesos y un nuevo enfoque en la administración de la mina, relacionado al control de riesgo. La tesis “FACTORES OPERACIO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Fernández, Juan Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes fatales
Caída de rocas
id UNCP_92e3915b5542075e20a4a953126134d4
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1355
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009
title Factores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009
spellingShingle Factores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009
Huamán Fernández, Juan Antonio
Accidentes fatales
Caída de rocas
title_short Factores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009
title_full Factores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009
title_fullStr Factores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009
title_full_unstemmed Factores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009
title_sort Factores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009
author Huamán Fernández, Juan Antonio
author_facet Huamán Fernández, Juan Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delzo Salomé, Orison
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Fernández, Juan Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes fatales
Caída de rocas
topic Accidentes fatales
Caída de rocas
description Dentro de la labor de consultor y gerenciamiento en el nivel intermedio respecto, a la estructura organizacional de una empresa minera, surgió como criterio la innovación de los procesos y un nuevo enfoque en la administración de la mina, relacionado al control de riesgo. La tesis “FACTORES OPERACIONALES QUE INCREMENTAN LOS ACCIDENTES FATALES POR CAÍDA DE ROCAS EN LA PROVINCIA DE YAULI - 2009”, surge a raíz del cuestionamiento por la toma de decisión realizada como responsable del área de Seguridad y Salud Ocupacional; dando lugar a una terna de problematizaciones; primero, ineptitud del sistema de gestión; segundo, poca implementación del proceso de control y tercero falta de capacitación al recurso humano. Los objetivos se orientan a diseñar y aplicar el nuevo sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la toma de decisiones. Existen antecedentes relacionados al tema de investigación y medición de la calidad de gestión en diversos campos de la industria de bienes y servicios. La tesis contiene un marco teórico constituido por el aspecto legal, social, al considerar a la naturaleza y al hombre como un sistema dual; medio ambiental, por la estabilidad y el equilibrio en el intercambio de materiales; y por la ciencia social y de carácter normativo. Las bases teóricas administrativas complementan el sustento del presente estudio. El tipo de investigación es aplicada, con un nivel descriptivo y explicativo; las variables han sido observadas. La población lo constituye VOLCAN Compañía Minera S.A.A. de la Provincia de Yauli y la muestra es la U.E.A. San Cristóbal y U.E.A. Yauli. Se trató tres aspectos: la primera respecto a los factores operacionales que ocasionaban incrementos de los accidentes fatales; al comienzo de la gestión con una pendiente positiva de 0,6; hasta convertirse a una pendiente negativa de -0,66; producto de las acciones tomadas al frente del área de seguridad minera. Lo segundo fue el análisis de la nueva orientación del planeamiento operacional, donde consideramos a la geomecánica como soporte importante de las operaciones de minado, con la finalidad de controlar la caída de rocas; se disminuyó según pareto en un 25% las causas importantes que ocasionaban accidentes fatales. Finalmente, el tercer aspecto de demostración, se refiere a la forma de capacitación del recurso humano, hay mucho por trabajar con el personal de la mina en la capacitación de este recurso.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T19:53:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T19:53:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1355
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1355
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1355/5/Tesis-Fact.Operac.Increm.Accit.%20Fat.caida%20rocas-Yauli-2009.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1355/1/Tesis-Fact.Operac.Increm.Accit.%20Fat.caida%20rocas-Yauli-2009.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1355/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1355/3/Tesis-Fact.Operac.Increm.Accit.%20Fat.caida%20rocas-Yauli-2009.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f27abbb5a4033b7d392371696b697f8
dff8ed987e6fc3d61e15c4ec1e769be4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ec74ab62dba61f114e99e33d59b89cd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428800574390272
spelling Delzo Salomé, OrisonHuamán Fernández, Juan Antonio2017-10-27T19:53:12Z2017-10-27T19:53:12Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12894/1355Dentro de la labor de consultor y gerenciamiento en el nivel intermedio respecto, a la estructura organizacional de una empresa minera, surgió como criterio la innovación de los procesos y un nuevo enfoque en la administración de la mina, relacionado al control de riesgo. La tesis “FACTORES OPERACIONALES QUE INCREMENTAN LOS ACCIDENTES FATALES POR CAÍDA DE ROCAS EN LA PROVINCIA DE YAULI - 2009”, surge a raíz del cuestionamiento por la toma de decisión realizada como responsable del área de Seguridad y Salud Ocupacional; dando lugar a una terna de problematizaciones; primero, ineptitud del sistema de gestión; segundo, poca implementación del proceso de control y tercero falta de capacitación al recurso humano. Los objetivos se orientan a diseñar y aplicar el nuevo sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la toma de decisiones. Existen antecedentes relacionados al tema de investigación y medición de la calidad de gestión en diversos campos de la industria de bienes y servicios. La tesis contiene un marco teórico constituido por el aspecto legal, social, al considerar a la naturaleza y al hombre como un sistema dual; medio ambiental, por la estabilidad y el equilibrio en el intercambio de materiales; y por la ciencia social y de carácter normativo. Las bases teóricas administrativas complementan el sustento del presente estudio. El tipo de investigación es aplicada, con un nivel descriptivo y explicativo; las variables han sido observadas. La población lo constituye VOLCAN Compañía Minera S.A.A. de la Provincia de Yauli y la muestra es la U.E.A. San Cristóbal y U.E.A. Yauli. Se trató tres aspectos: la primera respecto a los factores operacionales que ocasionaban incrementos de los accidentes fatales; al comienzo de la gestión con una pendiente positiva de 0,6; hasta convertirse a una pendiente negativa de -0,66; producto de las acciones tomadas al frente del área de seguridad minera. Lo segundo fue el análisis de la nueva orientación del planeamiento operacional, donde consideramos a la geomecánica como soporte importante de las operaciones de minado, con la finalidad de controlar la caída de rocas; se disminuyó según pareto en un 25% las causas importantes que ocasionaban accidentes fatales. Finalmente, el tercer aspecto de demostración, se refiere a la forma de capacitación del recurso humano, hay mucho por trabajar con el personal de la mina en la capacitación de este recurso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Accidentes fatalesCaída de rocasFactores operacionales que incrementan los accidente fatales por caída de rocas en la provincia de Yauli - 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Seguridad y Medios Ambiente en MineríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de MinasMaestriaMaestro en Seguridad y Medio Ambiente en MineríaTHUMBNAILTesis-Fact.Operac.Increm.Accit. Fat.caida rocas-Yauli-2009.pdf.jpgTesis-Fact.Operac.Increm.Accit. Fat.caida rocas-Yauli-2009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7197http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1355/5/Tesis-Fact.Operac.Increm.Accit.%20Fat.caida%20rocas-Yauli-2009.pdf.jpg5f27abbb5a4033b7d392371696b697f8MD55ORIGINALTesis-Fact.Operac.Increm.Accit. Fat.caida rocas-Yauli-2009.pdfTesis-Fact.Operac.Increm.Accit. Fat.caida rocas-Yauli-2009.pdfapplication/pdf3734504http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1355/1/Tesis-Fact.Operac.Increm.Accit.%20Fat.caida%20rocas-Yauli-2009.pdfdff8ed987e6fc3d61e15c4ec1e769be4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1355/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTesis-Fact.Operac.Increm.Accit. Fat.caida rocas-Yauli-2009.pdf.txtTesis-Fact.Operac.Increm.Accit. Fat.caida rocas-Yauli-2009.pdf.txtExtracted texttext/plain164799http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1355/3/Tesis-Fact.Operac.Increm.Accit.%20Fat.caida%20rocas-Yauli-2009.pdf.txtec74ab62dba61f114e99e33d59b89cd9MD5320.500.12894/1355oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/13552024-10-17 16:51:03.336DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).