Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022

Descripción del Articulo

Se plantea el uso de la electrorremediación y la fitorremediación como alternativas para el tratamiento de suelos contaminados con arsénico (metaloide), cadmio y plomo, producto de las actividades minero metalúrgicas en la Planta Metalúrgica de Yauris de la UNCP. Se emplea pruebas electrocinéticas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Jahn, Cesar Paul
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrorremediación
Fitorremediación
Diseño Estadístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id UNCP_928aedba3d138b3bf6c934c939489451
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9122
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022
title Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022
spellingShingle Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022
Ortiz Jahn, Cesar Paul
Electrorremediación
Fitorremediación
Diseño Estadístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022
title_full Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022
title_fullStr Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022
title_full_unstemmed Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022
title_sort Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022
author Ortiz Jahn, Cesar Paul
author_facet Ortiz Jahn, Cesar Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Rivera, Flor de María
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Jahn, Cesar Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Electrorremediación
Fitorremediación
Diseño Estadístico
topic Electrorremediación
Fitorremediación
Diseño Estadístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description Se plantea el uso de la electrorremediación y la fitorremediación como alternativas para el tratamiento de suelos contaminados con arsénico (metaloide), cadmio y plomo, producto de las actividades minero metalúrgicas en la Planta Metalúrgica de Yauris de la UNCP. Se emplea pruebas electrocinéticas de laboratorio con una celda de tres compartimentos, separados por una membrana permeable, para el tratamiento de suelos contaminados ligeramente acidificados con HCl, con electrodos de grafito y acero inoxidable. Las variables independientes son Voltaje específico (15-30 V), Distancia entre electrodos (15-25 cm) y Tiempo de aplicación (10-20 h); como variable dependiente el porcentaje de extracción del metal. Aplicando diseño factorial lineal de tres variables con dos niveles y diseño hexagonal como modelo de superficie respuesta, se obtiene en promedio extracciones de 36% para el As, 31% para el Cd y 16% para el Pb, con valores optimizados de Voltaje de 20-24 V y Tiempo de aplicación de 12-15 h. Los estudios de fitorremediación empleando Retama (Spartium junceum; L., 1753), Chilca (Baccharis latifolia) y Chupasangre (Oenothera rosea); indican la gran capacidad de extracción de los metales en estudio, cuando se comparan su aplicación en suelos contaminados (Yauris) y suelos agrícolas (Mito). Se demuestra que ambos tipos de suelos sobrepasan los valores de estándares de calidad ambiental, para los metales indicados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-07T21:32:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-07T21:32:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9122
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9122/1/T010_20008497_T%20%20%20CESAR_ORTIZ.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9122/3/T010_20008497_T%20%20%20CESAR_ORTIZ.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9122/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv caf55d6410f4c98c0d2d0ac8b6281d62
a6a97099ea9216068ca1373dd028bb0a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258319842148352
spelling Peña Rivera, Flor de MaríaOrtiz Jahn, Cesar Paul2023-06-07T21:32:22Z2023-06-07T21:32:22Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9122Se plantea el uso de la electrorremediación y la fitorremediación como alternativas para el tratamiento de suelos contaminados con arsénico (metaloide), cadmio y plomo, producto de las actividades minero metalúrgicas en la Planta Metalúrgica de Yauris de la UNCP. Se emplea pruebas electrocinéticas de laboratorio con una celda de tres compartimentos, separados por una membrana permeable, para el tratamiento de suelos contaminados ligeramente acidificados con HCl, con electrodos de grafito y acero inoxidable. Las variables independientes son Voltaje específico (15-30 V), Distancia entre electrodos (15-25 cm) y Tiempo de aplicación (10-20 h); como variable dependiente el porcentaje de extracción del metal. Aplicando diseño factorial lineal de tres variables con dos niveles y diseño hexagonal como modelo de superficie respuesta, se obtiene en promedio extracciones de 36% para el As, 31% para el Cd y 16% para el Pb, con valores optimizados de Voltaje de 20-24 V y Tiempo de aplicación de 12-15 h. Los estudios de fitorremediación empleando Retama (Spartium junceum; L., 1753), Chilca (Baccharis latifolia) y Chupasangre (Oenothera rosea); indican la gran capacidad de extracción de los metales en estudio, cuando se comparan su aplicación en suelos contaminados (Yauris) y suelos agrícolas (Mito). Se demuestra que ambos tipos de suelos sobrepasan los valores de estándares de calidad ambiental, para los metales indicados.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ElectrorremediaciónFitorremediaciónDiseño Estadísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Química y AmbientalUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaDoctor en Ingeniería Química y Ambientalhttps: //orcid.org/0000-0001-5574-624619918135531048Peña Rivera, Flor de MaríaRiccio Yauri, Luis FernandoSuasnabar Buendía, Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor20008497ORIGINALT010_20008497_T CESAR_ORTIZ.pdfT010_20008497_T CESAR_ORTIZ.pdfapplication/pdf7284786http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9122/1/T010_20008497_T%20%20%20CESAR_ORTIZ.pdfcaf55d6410f4c98c0d2d0ac8b6281d62MD51THUMBNAILT010_20008497_T CESAR_ORTIZ.pdf.jpgT010_20008497_T CESAR_ORTIZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7583http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9122/3/T010_20008497_T%20%20%20CESAR_ORTIZ.pdf.jpga6a97099ea9216068ca1373dd028bb0aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9122/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/9122oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/91222024-07-21 16:05:05.029DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.849147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).