Métodos De Electrorremediación Y Fitorremediación para descontaminar los Suelos por Metales Pesados en la Planta Metalúrgica de Yauris – UNCP - 2022

Descripción del Articulo

Se plantea el uso de la electrorremediación y la fitorremediación como alternativas para el tratamiento de suelos contaminados con arsénico (metaloide), cadmio y plomo, producto de las actividades minero metalúrgicas en la Planta Metalúrgica de Yauris de la UNCP. Se emplea pruebas electrocinéticas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Jahn, Cesar Paul
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrorremediación
Fitorremediación
Diseño Estadístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Se plantea el uso de la electrorremediación y la fitorremediación como alternativas para el tratamiento de suelos contaminados con arsénico (metaloide), cadmio y plomo, producto de las actividades minero metalúrgicas en la Planta Metalúrgica de Yauris de la UNCP. Se emplea pruebas electrocinéticas de laboratorio con una celda de tres compartimentos, separados por una membrana permeable, para el tratamiento de suelos contaminados ligeramente acidificados con HCl, con electrodos de grafito y acero inoxidable. Las variables independientes son Voltaje específico (15-30 V), Distancia entre electrodos (15-25 cm) y Tiempo de aplicación (10-20 h); como variable dependiente el porcentaje de extracción del metal. Aplicando diseño factorial lineal de tres variables con dos niveles y diseño hexagonal como modelo de superficie respuesta, se obtiene en promedio extracciones de 36% para el As, 31% para el Cd y 16% para el Pb, con valores optimizados de Voltaje de 20-24 V y Tiempo de aplicación de 12-15 h. Los estudios de fitorremediación empleando Retama (Spartium junceum; L., 1753), Chilca (Baccharis latifolia) y Chupasangre (Oenothera rosea); indican la gran capacidad de extracción de los metales en estudio, cuando se comparan su aplicación en suelos contaminados (Yauris) y suelos agrícolas (Mito). Se demuestra que ambos tipos de suelos sobrepasan los valores de estándares de calidad ambiental, para los metales indicados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).