La migración femenina y su impacto en el cambio de roles y desigualdades en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca.
Descripción del Articulo
La migración laboral de las mujeres en el mundo plantea la necesidad de mirar los procesos migratorios desde una perspectiva de género, que permita entender dichos procesos en las dimensiones subjetivas y en las condiciones objetivas en las que se producen; por esa razón, esta investigación sobre la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/349 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración Femenina Impacto Cambio Roles Desigualdades Familias Zona Urbana Provincia Chupaca |
id |
UNCP_922bf5ee6ae662cac75bfd3d2ed67b83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/349 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Quinto De la Cruz, ElmerMañuico Huamaní, Oriel2016-10-12T18:27:58Z2016-10-12T18:27:58Z2011TFS-11_146.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/349La migración laboral de las mujeres en el mundo plantea la necesidad de mirar los procesos migratorios desde una perspectiva de género, que permita entender dichos procesos en las dimensiones subjetivas y en las condiciones objetivas en las que se producen; por esa razón, esta investigación sobre la migración de mujeres-madres desde Chupaca (Perú) hacia exterior, centra su mirada en los efectos que tal desplazamiento produjo en la relaciones de género y en las familias que se quedaron en lugar de origen. Es por ello que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto generado por la migración femenina en las relaciones de género y en las familias en la zona urbana de la Provincia Chupaca en el periodo 2008-2009? El objetivo general propuesto es: conocer el impacto generado por la migración femenina en las relaciones de género y en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca. La información ha sido recopilada mediante la metodología cualitativa, complementada por Hermeneutico, revelada a través de los testimonio de familiares de las mujeres migrantes. La población estudiada está constituida por nueve casos que son las familiares de las mujeres migrantes. Respuestas que se desarrollaran desde una perspectiva de género, pretende además de recuperar la participación de las mujeres en los movimientos migratorios, aportar elementos para conocer cómo se están tejiendo las relaciones entre los hombres y las mujeres, así como los cambios dentro de las familias, teniendo como referente que la mayoría de las sociedades están estructuradas por sistemas de género.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MigraciónFemeninaImpactoCambioRolesDesigualdadesFamiliasZonaUrbanaProvinciaChupacaLa migración femenina y su impacto en el cambio de roles y desigualdades en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Sociología.Título ProfesionalLicenciado en Sociología.THUMBNAILTFS-11_146.pdf.jpgTFS-11_146.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8992http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/349/3/TFS-11_146.pdf.jpgb06eda0489dde6929ff2db8320d328bfMD53ORIGINALTFS-11_146.pdfapplication/pdf5357418http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/349/1/TFS-11_146.pdf9b9cc299a3236ba81e3bc2f63a60438aMD51TEXTTFS-11_146.pdf.txtTFS-11_146.pdf.txtExtracted texttext/plain270424http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/349/2/TFS-11_146.pdf.txt7837fb3e979b887203c7ea0f981cbf1bMD5220.500.12894/349oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3492022-06-02 04:51:56.306DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La migración femenina y su impacto en el cambio de roles y desigualdades en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca. |
title |
La migración femenina y su impacto en el cambio de roles y desigualdades en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca. |
spellingShingle |
La migración femenina y su impacto en el cambio de roles y desigualdades en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca. Mañuico Huamaní, Oriel Migración Femenina Impacto Cambio Roles Desigualdades Familias Zona Urbana Provincia Chupaca |
title_short |
La migración femenina y su impacto en el cambio de roles y desigualdades en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca. |
title_full |
La migración femenina y su impacto en el cambio de roles y desigualdades en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca. |
title_fullStr |
La migración femenina y su impacto en el cambio de roles y desigualdades en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca. |
title_full_unstemmed |
La migración femenina y su impacto en el cambio de roles y desigualdades en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca. |
title_sort |
La migración femenina y su impacto en el cambio de roles y desigualdades en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca. |
author |
Mañuico Huamaní, Oriel |
author_facet |
Mañuico Huamaní, Oriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quinto De la Cruz, Elmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mañuico Huamaní, Oriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Migración Femenina Impacto Cambio Roles Desigualdades Familias Zona Urbana Provincia Chupaca |
topic |
Migración Femenina Impacto Cambio Roles Desigualdades Familias Zona Urbana Provincia Chupaca |
description |
La migración laboral de las mujeres en el mundo plantea la necesidad de mirar los procesos migratorios desde una perspectiva de género, que permita entender dichos procesos en las dimensiones subjetivas y en las condiciones objetivas en las que se producen; por esa razón, esta investigación sobre la migración de mujeres-madres desde Chupaca (Perú) hacia exterior, centra su mirada en los efectos que tal desplazamiento produjo en la relaciones de género y en las familias que se quedaron en lugar de origen. Es por ello que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto generado por la migración femenina en las relaciones de género y en las familias en la zona urbana de la Provincia Chupaca en el periodo 2008-2009? El objetivo general propuesto es: conocer el impacto generado por la migración femenina en las relaciones de género y en las familias de la zona urbana de la provincia Chupaca. La información ha sido recopilada mediante la metodología cualitativa, complementada por Hermeneutico, revelada a través de los testimonio de familiares de las mujeres migrantes. La población estudiada está constituida por nueve casos que son las familiares de las mujeres migrantes. Respuestas que se desarrollaran desde una perspectiva de género, pretende además de recuperar la participación de las mujeres en los movimientos migratorios, aportar elementos para conocer cómo se están tejiendo las relaciones entre los hombres y las mujeres, así como los cambios dentro de las familias, teniendo como referente que la mayoría de las sociedades están estructuradas por sistemas de género. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TFS-11_146.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/349 |
identifier_str_mv |
TFS-11_146.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/349 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/349/3/TFS-11_146.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/349/1/TFS-11_146.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/349/2/TFS-11_146.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b06eda0489dde6929ff2db8320d328bf 9b9cc299a3236ba81e3bc2f63a60438a 7837fb3e979b887203c7ea0f981cbf1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722332425486336 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).