Planeamiento estratégico de la provincia de Chupaca
Descripción del Articulo
La provincia de Chupaca, ubicada en el valle del Mantaro, es una de las nueve provincias del departamento de Junín, con una extensión territorial con 1,1503.05 km2. Fue creada hace 18 años por Ley 26428, el 5 de enero de 1995 y limita por el norte con la provincia de Concepción, por el sur y este co...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165557 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional--Perú--Chupaca (Junín : Provincia) Desarrollo regional--Perú--Chupaca (Junín : Provincia) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La provincia de Chupaca, ubicada en el valle del Mantaro, es una de las nueve provincias del departamento de Junín, con una extensión territorial con 1,1503.05 km2. Fue creada hace 18 años por Ley 26428, el 5 de enero de 1995 y limita por el norte con la provincia de Concepción, por el sur y este con la provincia de Huancayo, y por el oeste con el departamento de Lima a través de la provincia de Yauyos. Está formada por nueve distritos y posee una población de 51,878 habitantes. Presenta entre sus principales fortalezas su ubicación geográfica y la comunicación mediante la ruta alterna a la carretera central hacia la ciudad de Lima (vía Yauyos-Cañete-Lima), la diversidad de recursos turísticos naturales e históricos, la producción de zanahoria y cebolla que abastece gran parte del consumo nacional y local. Entre las principales debilidades se consideran las pocas vías internas de comunicación con que cuenta para enlazar todos los distritos, el minifundismo de las tierras agrícolas, la baja tecnificación de las actividades económicas principalmente de la agricultura y una inadecuada gestión del presupuesto institucional evidenciado en la reducción anual de la asignación del mismo. Es así que los intereses se dividen en cinco puntos, dirigidos a desarrollar los sectores con mayores fortalezas y a proporcionar el bienestar a su población desarrollando obras de infraestructura que generen un encadenamiento al crecimiento nacional logrando mejorar la calidad de vida del poblador de Chupaca. La presente investigación concluye que para lograr la visión al 2025 además de sustentar su crecimiento en valores, se precisa obtener recursos de la inversión privada, el presupuesto participativo y de recursos directamente recaudados, estableciendo alianzas estratégicas con la empresa privada concesionando predios comunales y trabajando coordinadamente con universidades locales y nacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).