La grafomotricidad en la preescritura en infantes de 4 años de una Institución Educativa Pública de Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo general de determinar la influencia de la grafomotricidad en la preescritura en infantes de 4 años de una Institución Educativa Pública de Huancayo. Ante ello, la metodología, corresponde a la tipología aplicada con un diseño cuasi experimental con dos gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pocomucha Tadeo, Graciela Elena, Romero Vargas, Lesli Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafomotricidad, preescritura, abolillado, didáctica, grafismos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo general de determinar la influencia de la grafomotricidad en la preescritura en infantes de 4 años de una Institución Educativa Pública de Huancayo. Ante ello, la metodología, corresponde a la tipología aplicada con un diseño cuasi experimental con dos grupos no probabilísticos. La cantidad de la población es un total de 58 estudiantes de la edad de cuatro años de las aulas lila, anaranjado y rosado, la muestra de estudio como grupo experimental es el aula Rosado con 27 estudiantes y como grupo control fue el aula anaranjada con 16 participantes. El instrumento utilizado es una guía de observación de la preescritura teniendo como anexo una ficha de preescritura; se aplicó el pre test y post test a los estudiantes de ambos grupos; la data se procesó a través de la estadística descriptiva e inferencial, mediante la T de Student. Los resultados detallan, que en el grupo control en el nivel de inicio con un 84.2% y el grupo experimental esta con un 69.2% después de aplicar el programa de grafomotricidad el grupo control paso a tener un 38.8% y el grupo experimental llego a obtener un 100% en su totalidad. Eso significa que el programa influenció significativamente en el grupo experimental, como estrategia didáctica en la preescritura en infantes de 4 años de una Institución Educativa Pública de Huancayo, ya que los estudiantes han mejorado su preescritura con una mejora en la realización de los diferentes trazos, la presión correcta de coger el lápiz, utilizar la pinza de la mano para realizar abolillado y las diversas técnicas de grafomotricidad, la escritura de sus nombres se ha mejorado, el dibujo, el pintado y la decoración de imágenes a través de grafismos, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).