Determinación de los componentes de rendimiento en clones de papa (Solanum tuberosum L.) de piel roja y piel crema.
Descripción del Articulo
        Una alternativa de obtener tubérculos de alta calidad nutricional en bienestar de la salud humana, es utilizando tubérculo de papa de piel roja y piel crema. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación de Cultivos Agrícolas (CICA) durante el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/972 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/972 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Clones de papa | 
| Sumario: | Una alternativa de obtener tubérculos de alta calidad nutricional en bienestar de la salud humana, es utilizando tubérculo de papa de piel roja y piel crema. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación de Cultivos Agrícolas (CICA) durante el año 2012. Teniendo como objetivos: a) Determinar los componentes del rendimiento de clones de papa de piel roja y piel crema b) Determinar el clon de papa mejorado que presenta buen rendimiento de tubérculos por planta, y c) Determinar el color de piel que tiene buen rendimiento de tubérculos por planta. Los tratamientos en estudio estarán constituidos por 6 clones de papa, procedentes del CICA (3 clones de color de piel roja y 3 clones de piel crema), se utilizó el diseño de bloques completamente randomizado con 6 tratamientos y 3 repeticiones. Las evaluaciones que se registraron fueron: Porcentaje de emergencia, altura de planta a los 60, 90 y 120 días, número de tubérculos por planta, número de tallos por planta, área foliar, peso de tubérculos por planta y parcela. Se realizaron los análisis de varianza, correlación y las pruebas de significación de los promedios de Tukey. Luego de los análisis se determinó que solamente la variable número de tubérculos por planta mostro significación estadística, debido a que su dependencia aleatoria es de 75.83 % en la regresión y correlación con el peso de tubérculo por planta; esto demuestra que la variable dependiente está influenciado por el número de tubérculos. Los clones 2 (CO3L-12.4), 3(CO3L-12.35) y 1(CO3L-12.1), con promedios de 1.030; 0.759 y 0.759 kg/planta son los que tuvieron mayor rendimiento de tubérculos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            