Autoestima en estudiantes de la institución educativa 30307 de Santa Rosa de Tistes – Chambará

Descripción del Articulo

La presente investigación partió del problema: ¿Existen diferencias esenciales de autoestima, según sexo, ciclo, edad y tipo de familia, en los estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 30307 de Santa Rosa de Tistes- Chambará? Como objetivo se propuso Identificar las diferenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Fernandez, Edy Rut
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Estudiantes
Ciclos
Familia
Descripción
Sumario:La presente investigación partió del problema: ¿Existen diferencias esenciales de autoestima, según sexo, ciclo, edad y tipo de familia, en los estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 30307 de Santa Rosa de Tistes- Chambará? Como objetivo se propuso Identificar las diferencias esenciales de autoestima, según sexo, ciclo, edad y tipo de familia, en los estudiantes de la muestra. El método general que se utilizó fue el método científico y como método específico, el método descriptivo con un diseño descriptivo comparativo. La población estuvo constituida por todos los estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 30307 de Santa Rosa de Tistes- Chambará y la muestra está compuesta por los 50 estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 30307 de Santa Rosa de Tistes- Chambará. La investigación fue de tipo psicometría, empleando el instrumento Test de Autoestima, de Antonio M. Serrano Muñoz (2013). Para el tratamiento estadístico de los datos se utilizó los estadígrafos de media aritmética, desviación estándar, el porcentaje, la varianza muestral y la prueba de hipótesis de diferencia de medias. Se concluyó que la autoestima de los estudiantes del sexo femenino es superior con respecto a los estudiantes de sexo masculino, sin embargo no resulta significativa, además hay una diferencia significativa a favor de los estudiantes mayores con respecto a los estudiantes menores; se obtuvieron también diferencias significativas entre los estudiantes del III, IV y V ciclos y por último, hay diferencia pero no significativa a favor de los estudiantes de familias incompletas en relación a las de familias completas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).