Conocimiento y actitudes frente al VIH/SIDA en los estudiantes de los colegios mixtos urbano populares del distrito de El Tambo: 2009.
Descripción del Articulo
La presente tesis es una investigación exploratoria que tiene por finalidad aportar al conocimiento y actitudes que tienen los escolares adolescentes de los colegios mixtos ubicados en los espacios urbano -popular en distrito metropolitano de El Tambo. La metodología utilizada fue el método científi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/348 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Actitudes Frente Vih/Sida Estudiantes Colegios Mixtos Urbano Populares Distrito Tambo 2009 |
| id |
UNCP_89bb85320953a0fbc71532e42bab5779 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/348 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento y actitudes frente al VIH/SIDA en los estudiantes de los colegios mixtos urbano populares del distrito de El Tambo: 2009. |
| title |
Conocimiento y actitudes frente al VIH/SIDA en los estudiantes de los colegios mixtos urbano populares del distrito de El Tambo: 2009. |
| spellingShingle |
Conocimiento y actitudes frente al VIH/SIDA en los estudiantes de los colegios mixtos urbano populares del distrito de El Tambo: 2009. Arroyo Fabian, Karina Lisseth Conocimiento Actitudes Frente Vih/Sida Estudiantes Colegios Mixtos Urbano Populares Distrito Tambo 2009 |
| title_short |
Conocimiento y actitudes frente al VIH/SIDA en los estudiantes de los colegios mixtos urbano populares del distrito de El Tambo: 2009. |
| title_full |
Conocimiento y actitudes frente al VIH/SIDA en los estudiantes de los colegios mixtos urbano populares del distrito de El Tambo: 2009. |
| title_fullStr |
Conocimiento y actitudes frente al VIH/SIDA en los estudiantes de los colegios mixtos urbano populares del distrito de El Tambo: 2009. |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento y actitudes frente al VIH/SIDA en los estudiantes de los colegios mixtos urbano populares del distrito de El Tambo: 2009. |
| title_sort |
Conocimiento y actitudes frente al VIH/SIDA en los estudiantes de los colegios mixtos urbano populares del distrito de El Tambo: 2009. |
| author |
Arroyo Fabian, Karina Lisseth |
| author_facet |
Arroyo Fabian, Karina Lisseth Rojas Galvez, Sandy Yaqueline |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Galvez, Sandy Yaqueline |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Meza, Máximo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arroyo Fabian, Karina Lisseth Rojas Galvez, Sandy Yaqueline |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento Actitudes Frente Vih/Sida Estudiantes Colegios Mixtos Urbano Populares Distrito Tambo 2009 |
| topic |
Conocimiento Actitudes Frente Vih/Sida Estudiantes Colegios Mixtos Urbano Populares Distrito Tambo 2009 |
| description |
La presente tesis es una investigación exploratoria que tiene por finalidad aportar al conocimiento y actitudes que tienen los escolares adolescentes de los colegios mixtos ubicados en los espacios urbano -popular en distrito metropolitano de El Tambo. La metodología utilizada fue el método científico, el análisis y la síntesis, y el método cuantitativo. Las técnicas de investigación fueron la encuesta y el análisis documental. Los hallazgos y resultados de la presente investigación son los siguientes: 1. El 59,62% de los escolares de ambos géneros han tenido su primera experiencia sexual en edades tempranas entre los 12 y 17 años; así mismo el 86,54% manifiestan haber tenido ya alguna experiencia sexual y tienen cotidianamente una regular actividad sexual. Así mismo, el 47, 11% manifiestan haber tenido relaciones sexuales en algún momento de su vida bajo los efectos del consumo de alguna droga. 2. El 52.41% de los escolares no es concientes de la importancia del uso del preservativo para tener relaciones sexuales. El 51.44%, señalan que tuvieron· relaciones sexuales sin protección alguna. El 42.79% de los escolares conocen y usan métodos que les protege de alguna manera del embarazo precoz y posibles abortos, pero que son· poco seguros para prever el contagio de las enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA, las ETS como la sífilis o las provocadas por el papiloma. 4. Sobre importancia del preservativo como condición para tener relaciones sexuales en la mayoría de los escolares no existe aún una cultura preventiva de uso del preservativo, de un ejercicio de la sexualidad bien informada y responsable. 5. El 50.96% indica que no tienen comunicación con su pareja sobre temas de sexualidad y el VIH/SIDA, lo que les limita un adecuado cuidado y ejercicio de su sexualidad. 6. El 57,69% tiene un conocimiento errado y poco preciso sobre los medios de transmisión de las enfermedades venéreas. De similar manera el conocimiento sobre el virus que causa el SIDA en un 61,54% de los escolares también son errados y poco precisos. En el conocimiento sobre los medios de transmisión del VIH/ SIDA, también se observa que la mayoría de escolares, en un 66.35% no cuenta con una información adecuada sobre los medios por las cuáles se contagia o contrae el VIH7 SIDA. 7. No obstante de contar con estas fuentes de información sobre el VIH/ SIDA y Temas de sexualidad, un gran porcentaje de escolares no cuentan con una información adecuada al respecto, los que los predispone a una baja percepción del riesgo al se exponen al realizar relaciones sexuales sin protección. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TFS-10_143.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/348 |
| identifier_str_mv |
TFS-10_143.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/348 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/348/3/TFS-10_143.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/348/1/TFS-10_143.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/348/2/TFS-10_143.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd4e2e6bf6d8152af891003dd2fffcb4 d2e3b1742e9e94af5bac99d9c0e92a4c 8ce2af744e099320a0e623ac68f3a347 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428840159182848 |
| spelling |
Hurtado Meza, MáximoArroyo Fabian, Karina LissethRojas Galvez, Sandy Yaqueline2016-10-12T18:27:58Z2016-10-12T18:27:58Z2010TFS-10_143.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/348La presente tesis es una investigación exploratoria que tiene por finalidad aportar al conocimiento y actitudes que tienen los escolares adolescentes de los colegios mixtos ubicados en los espacios urbano -popular en distrito metropolitano de El Tambo. La metodología utilizada fue el método científico, el análisis y la síntesis, y el método cuantitativo. Las técnicas de investigación fueron la encuesta y el análisis documental. Los hallazgos y resultados de la presente investigación son los siguientes: 1. El 59,62% de los escolares de ambos géneros han tenido su primera experiencia sexual en edades tempranas entre los 12 y 17 años; así mismo el 86,54% manifiestan haber tenido ya alguna experiencia sexual y tienen cotidianamente una regular actividad sexual. Así mismo, el 47, 11% manifiestan haber tenido relaciones sexuales en algún momento de su vida bajo los efectos del consumo de alguna droga. 2. El 52.41% de los escolares no es concientes de la importancia del uso del preservativo para tener relaciones sexuales. El 51.44%, señalan que tuvieron· relaciones sexuales sin protección alguna. El 42.79% de los escolares conocen y usan métodos que les protege de alguna manera del embarazo precoz y posibles abortos, pero que son· poco seguros para prever el contagio de las enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA, las ETS como la sífilis o las provocadas por el papiloma. 4. Sobre importancia del preservativo como condición para tener relaciones sexuales en la mayoría de los escolares no existe aún una cultura preventiva de uso del preservativo, de un ejercicio de la sexualidad bien informada y responsable. 5. El 50.96% indica que no tienen comunicación con su pareja sobre temas de sexualidad y el VIH/SIDA, lo que les limita un adecuado cuidado y ejercicio de su sexualidad. 6. El 57,69% tiene un conocimiento errado y poco preciso sobre los medios de transmisión de las enfermedades venéreas. De similar manera el conocimiento sobre el virus que causa el SIDA en un 61,54% de los escolares también son errados y poco precisos. En el conocimiento sobre los medios de transmisión del VIH/ SIDA, también se observa que la mayoría de escolares, en un 66.35% no cuenta con una información adecuada sobre los medios por las cuáles se contagia o contrae el VIH7 SIDA. 7. No obstante de contar con estas fuentes de información sobre el VIH/ SIDA y Temas de sexualidad, un gran porcentaje de escolares no cuentan con una información adecuada al respecto, los que los predispone a una baja percepción del riesgo al se exponen al realizar relaciones sexuales sin protección.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ConocimientoActitudesFrenteVih/SidaEstudiantesColegiosMixtosUrbanoPopularesDistritoTambo2009Conocimiento y actitudes frente al VIH/SIDA en los estudiantes de los colegios mixtos urbano populares del distrito de El Tambo: 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Sociología.Título ProfesionalLicenciado en Sociología.THUMBNAILTFS-10_143.pdf.jpgTFS-10_143.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9524http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/348/3/TFS-10_143.pdf.jpgdd4e2e6bf6d8152af891003dd2fffcb4MD53ORIGINALTFS-10_143.pdfapplication/pdf3662008http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/348/1/TFS-10_143.pdfd2e3b1742e9e94af5bac99d9c0e92a4cMD51TEXTTFS-10_143.pdf.txtTFS-10_143.pdf.txtExtracted texttext/plain201069http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/348/2/TFS-10_143.pdf.txt8ce2af744e099320a0e623ac68f3a347MD5220.500.12894/348oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3482022-06-02 04:51:54.531DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| score |
12.669049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).