Conocimiento y actitud frente al VIH/SIDA en estudiantes de Odontología, ULADECH - Católica, Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

Pese a los esfuerzos de las organizaciones y gobiernos, el VIH continúa siendo un problema en la salud pública; siendo los adolescentes y jóvenes la población más afectada a causa de los comportamientos sexuales de riesgo que manifiestan. Objetivo general: Establecer la relación entre el conocimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pelaez Pelaez, Angie Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud frente al SIDA
Conocimiento de VIH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Pese a los esfuerzos de las organizaciones y gobiernos, el VIH continúa siendo un problema en la salud pública; siendo los adolescentes y jóvenes la población más afectada a causa de los comportamientos sexuales de riesgo que manifiestan. Objetivo general: Establecer la relación entre el conocimiento y la actitud frente a la prevención del VIH/SIDA en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología, de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, durante el período Setiembre – Diciembre, 2019. Metodología: tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. La población la constituyeron 380 estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la ULADECH, se utilizó la fórmula de muestreo poblacional, siendo 190 estudiantes que cumplían con los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con 40 preguntas cerradas para el conocimiento y la Escala de Linkert con 12 preguntas para la actitud. Resultados: el 51.1% conoce sobre el VIH/SIDA, mientras que el 48.9% desconoce. Respecto al conocimiento en las dimensiones formas de transmisión y autocuidado y prevención del riesgo, el 67,4% y el 70,5% no conocen estos temas respectivamente. En cuanto a las actitudes, el 74,2% tuvieron una actitud indiferente, el 15,3% favorable y el 10,5% desfavorable. Conclusión: existe una asociación estadística entre el conocimiento y la actitud de prevención sobre VIH/SIDA con un valor p = 0,001 < 0,05, por lo que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).