1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Pese a los esfuerzos de las organizaciones y gobiernos, el VIH continúa siendo un problema en la salud pública; siendo los adolescentes y jóvenes la población más afectada a causa de los comportamientos sexuales de riesgo que manifiestan. Objetivo general: Establecer la relación entre el conocimiento y la actitud frente a la prevención del VIH/SIDA en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología, de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, durante el período Setiembre – Diciembre, 2019. Metodología: tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. La población la constituyeron 380 estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la ULADECH, se utilizó la fórmula de muestreo poblacional, siendo 190 estudiantes que cumplían con los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrume...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es uno de los más grandes problemas de salud en el mundo; en especial, en países con una economía media o baja. A nivel mundial, adolescentes y jóvenes entre 14 a 24 años son la población etaria más afectada. Nuestro país es ajeno ante este problema. Según la INEI, desde 1983 hasta la fecha se han diagnosticado más de 50 000 casos de VIH y estiman que para el 2020 se hayan diagnosticado más de 300 mil nuevo casos de VIH; es por ello que se realizó la presente investigación. Objetivo general: Determinar el conocimiento sobre prevención del VIH/SIDA en los estudiantes universitarios del I ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad de la ULADECH, Chimbote en el periodo abril – julio del 2019. Metodología: La investigación es de tipo cualitativa, de nivel descriptivo y de corte transversal. Resultados: El 88.3% de los estudian...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento sobre la prevención del VIH/SIDA en los estudiantes universitarios del I ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad de la ULADECH, Chimbote, 2018. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La población lo constituyó 170 estudiantes pertenecientes al I ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad; la muestra fue 118 estudiantes del I ciclo seleccionados por muestreo probabilístico y según criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizó para la recolección de datos, fue la encuesta. Los resultados obtenidos fueron que el 88.3% de los estudiantes conoce sobre el VIH/SIDA, mientras que solo el 11.7% desconoce del tema. Respecto a las formas de transmisión los estudiantes el 93.2% las relaciones sexuales sin prese...