Phubbing en estudiantes de computación e informática del Instituto Superior Tecnológico Público Santiago Antunez de Mayolo de Palián – Huancayo

Descripción del Articulo

El phubbing es un comportamiento social que describe el acto de indiferencia de un individuo frente a otro, por prestar atención desmedida al smartphone. El objetivo del estudio fue explicar cómo la práctica del phubbing afecta las relaciones interpersonales de los estudiantes de la carrera de Compu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Cóndor, Ana Paola, Quispe Checalla, Miluska Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phubbing
Smartphone
Comunicación interpersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El phubbing es un comportamiento social que describe el acto de indiferencia de un individuo frente a otro, por prestar atención desmedida al smartphone. El objetivo del estudio fue explicar cómo la práctica del phubbing afecta las relaciones interpersonales de los estudiantes de la carrera de Computación e Informática del I.S.T.P. “Santiago Antúnez de Mayolo Palián”- Huancayo al 2019. La investigación fue de tipo básico y nivel descriptivo, de carácter cuantitativo, diseño no experimental transversal descriptivo; la población estuvo constituida por 144 estudiantes, se utilizó el cuestionario de procesos comunicativos y phubbing, con un índice de confiablidad de 0.87 de alpha de Cronbach. Para el procesamiento de datos se utilizó análisis descriptivo y tablas cruzadas. Los resultados determinan en la Dimensión 1: debido a la práctica del phubbing, 46.16% evitan un diálogo fluido demostrando poco respeto al interlocutor; 50.35% generan incomodidad en sus familiares, 50.35% prefieren aislarse. Dimensión 2: 35.67% interrumpen su interacción amical; 44.06 % prefieren interactuar virtualmente que entablar una comunicación cara a cara; 34.27% se incomodan cuando le llaman la atención por estar interactuando en su smartphone. Dimensión 3: 32.87% prestan atención a su smartphone mientras desarrollan trabajos grupales; 41.95% interactúan en su smartphone durante sus clases, 30.06% fueron amonestados durante el desarrollo de sus clases por prestar mayor atención a su smartphone. La investigación concluye que la práctica del phubbing en los estudiantes influye negativamente en sus relaciones interpersonales; que al no ser abordados oportunamente se agudizarían en un futuro inmediato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).