Evaluación fisicoquímica, químico proximal y sensorial de la leche de soya (Glycine max) fermentada con Cultivo Kéfir

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de la concentración de cultivo kéfir al 3%, 4%, 5% y 6%, en las características fisicoquímicas, químico proximal, sensorial y reológicas de la leche fermentada de soya. El producto se obtuvo mediante las siguientes operaciones: inoculación, i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leonardo León, Nataly Joseline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo kéfir
Leche de soya
Leche fermentada
Características fisicoquímicas
Características sensoriales
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de la concentración de cultivo kéfir al 3%, 4%, 5% y 6%, en las características fisicoquímicas, químico proximal, sensorial y reológicas de la leche fermentada de soya. El producto se obtuvo mediante las siguientes operaciones: inoculación, incubación, agitación, filtración, envasado y almacenamiento, a 18ºC por 48 horas de fermentación. Luego se realizó los análisis fisicoquímicos, químicos proximales, reológicas y evaluación sensorial. En cuanto a la metodología de investigación es de tipo de aplicada y nivel experimental, se aplicó el diseño completamente al azar con tres repeticiones. En cuanto a los resultados están de acuerdo a los establecido por el Codex para leches fermentadas CÓDEX STAN 243-2003 y la bibliografía revisada, el tratamiento más aceptado por el público fue el del 4%, con un pH de 4,5 con una acidez de 0,565 una densidad de 1,028 y con 7,13 °Brix por otro lado con un contenido de proteína de 3,12 %, de grasa de 0,4 %, de fibra de 0,04 %, ceniza de 0,07 y carbohidratos de 7,82 %, con un Índice Reológico (n) de 0,2515. Dando como resultado óptimo el tratamiento inoculado con el 4% de cultivo kéfir. Se concluye que la leche de soya es un buen sustrato para ser fermentado con cultivo kéfir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).