Juegos para la iniciación en el desarrollo de la coordinación óculo-manual en estudiantes del Primer Grado “D” de la I.E. Javier Heraud N° 31593 - El Tambo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo de determinar la relación entre “los juegos de iniciación y el desarrollo de la coordinación óculo-manual en los estudiantes del primer grado D de la I.E. Javier Heraud N°31593-El Tambo”, por lo tanto el problema de exploración fue: “¿Cómo se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Espesa, Edinson Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Iniciación
Coordinación óculo-manual
Estudiantes
Primer grado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo de determinar la relación entre “los juegos de iniciación y el desarrollo de la coordinación óculo-manual en los estudiantes del primer grado D de la I.E. Javier Heraud N°31593-El Tambo”, por lo tanto el problema de exploración fue: “¿Cómo se relaciona “los juegos de iniciación con la coordinación óculo-manual en los estudiantes del primer grado D de la I.E. Javier Heraud N°31593-El Tambo?”, El objetivo logrado fue: Describir cómo se relacionan “los juegos de iniciación con la coordinación óculo-manual en los estudiantes del primer grado D de la I.E. Javier Heraud N°31593-El Tambo”. La hipótesis comprobada fue: Los juegos de iniciación y la coordinación óculo-manual se relacionan satisfactoriamente para su desarrollo en “estudiantes de la I.E. Javier Heraud Nº31593-El Tambo”. La investigación fue básica, llegando al nivel descriptivo. El método que nos guio desde un principio hasta la finalización de la presente investigación como método general fue el método Científico y como método especifico ha sido el Descriptivo. El diseño que nos condujo la investigación ha sido el descriptivo correlacional simple de un solo grupo, aplicando una ficha de observación, la población está conformada por todos “los estudiantes del primer grado de primaria de las Institución Educativa Javier Heraud N° 31593 -El Tambo”, haciendo un total 76 estudiantes, la muestra estuvo conformada por todos “los estudiantes del primer grado D de la I.E. Javier Heraud N°31593-El Tambo”, haciendo un total de 20 estudiantes. Se aplica la estadística descriptiva. La técnica para coleccionar la información ha sido la ficha de observación, empleando la fórmula de datos el análisis estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).