Aplicación del sistema de aeronave pilotada a distancia para optimizar la supervisión del alimentador eléctrico de ingenio – Electrocentro S.A.

Descripción del Articulo

Realizar las supervisiones e inspecciones de las líneas de media tensión de las empresas de distribución eléctrica, ha sido uno de los trabajos más importantes a lo largo de la historia con el fin de identificar deficiencias que puedan alterar la calidad y continuidad de suministro de energía eléctr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Palomino, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de aeronave
Piloto a distancia
Supervisión
Alimentador eléctrico
Electrocentro
id UNCP_7f113e0f708b5d2a9e018760a697629b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6345
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del sistema de aeronave pilotada a distancia para optimizar la supervisión del alimentador eléctrico de ingenio – Electrocentro S.A.
title Aplicación del sistema de aeronave pilotada a distancia para optimizar la supervisión del alimentador eléctrico de ingenio – Electrocentro S.A.
spellingShingle Aplicación del sistema de aeronave pilotada a distancia para optimizar la supervisión del alimentador eléctrico de ingenio – Electrocentro S.A.
Huallpa Palomino, Ronald
Sistema de aeronave
Piloto a distancia
Supervisión
Alimentador eléctrico
Electrocentro
title_short Aplicación del sistema de aeronave pilotada a distancia para optimizar la supervisión del alimentador eléctrico de ingenio – Electrocentro S.A.
title_full Aplicación del sistema de aeronave pilotada a distancia para optimizar la supervisión del alimentador eléctrico de ingenio – Electrocentro S.A.
title_fullStr Aplicación del sistema de aeronave pilotada a distancia para optimizar la supervisión del alimentador eléctrico de ingenio – Electrocentro S.A.
title_full_unstemmed Aplicación del sistema de aeronave pilotada a distancia para optimizar la supervisión del alimentador eléctrico de ingenio – Electrocentro S.A.
title_sort Aplicación del sistema de aeronave pilotada a distancia para optimizar la supervisión del alimentador eléctrico de ingenio – Electrocentro S.A.
author Huallpa Palomino, Ronald
author_facet Huallpa Palomino, Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Ríos, Percy Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Palomino, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de aeronave
Piloto a distancia
Supervisión
Alimentador eléctrico
Electrocentro
topic Sistema de aeronave
Piloto a distancia
Supervisión
Alimentador eléctrico
Electrocentro
description Realizar las supervisiones e inspecciones de las líneas de media tensión de las empresas de distribución eléctrica, ha sido uno de los trabajos más importantes a lo largo de la historia con el fin de identificar deficiencias que puedan alterar la calidad y continuidad de suministro de energía eléctrica y de este modo poder realizar su mantenimiento preventivo y/o correctivo. Es así que las empresas de distribución eléctrica recurren a enviar un conjunto de personas llamadas cuadrillas, para realizar las inspecciones minuciosamente y así poder identificar las fallas en las instalaciones eléctricas, sin embargo, estas inspecciones no son eficientes, debido a las geografías accidentadas e inaccesibles en la que se encuentran las estructuras de media tensión, lo que además de generar riesgo en el personal les lleva mucho tiempo realizarlo, con un costo excesivo que no trae consigo el mejor resultado, pues no se identifican las deficiencias en su totalidad. Este hecho conlleva a que se sigan generando interrupciones de energía eléctrica, que se ve reflejado en los indicadores SAIDI y SAIFI reportados por el Osinergmin en ciertos alimentadores eléctricos críticos, como es el caso del Alimentador A4504 que nace en el Sistema Eléctrico de Transformación Concepción y abarca la localidad de Ingenio de la empresa Electrocentro S.A. Hoy en día el campo de los Remotly Pilot Aircraft System (RPAS) conocidos comercialmente como drones, tiene gran impacto tecnológico en la ingeniería, sobre todo en la ingeniería eléctrica. En este último la aplicación en las actividades puede cambiar revolucionando el campo de las inspecciones mediante la visualización e identificación de deficiencias de acceso complicado. De la misma manera, con el RPAS se puede desarrollar el campo termográfico y fotogramétrico según sea la necesidad. El presente proyecto de investigación titulado “Aplicación del Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia para Optimizar la Supervisión del Alimentador Eléctrico de Ingenio – Electrocentro S.A.” que se presenta tiene como objetivo realizar un estudio prolijo experimental para la supervisión con el RPAS frente a una supervisión tradicional de las instalaciones de las empresas de distribución eléctrica y cuáles son sus bondades en función al costo, tiempo y eficiencia. Para un correcto y real análisis de la calidad de suministro eléctrico a través del parámetro de interrupciones de energía eléctrica que tiene la empresa concesionaria Electrocentro S.A. escogeremos el alimentador A4504 al ser este un alimentador crítico según los indicadores SAIFI y SAIDI reportados al Osinergmin, y cuya información será reportada a la concesionaria para su correcto mantenimiento respectivo, utilizaremos el RPAS Phantom 4 pro, cuyas supervisiones serán de acuerdo a las resoluciones, RCD N° 074-2004-OS/CD y la RCD N° 228-2009-OS/CD, para determinar las deficiencias que estarían ocasionando dicho problema, además de observar las ventajas y bondades en comparación a las supervisiones tradicionales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T18:34:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T18:34:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6345
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional – UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6345/4/T010_48314286_T_compressed.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6345/1/T010_48314286_T_compressed.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6345/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6345/3/T010_48314286_T_compressed.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a1b93c42fca6eb59ccff45485201cdbb
47c70c50ad8a789eb6aba9f5af851896
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
78380c6dad741c7bbe320ebd0b922c7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722272763609088
spelling Cueva Ríos, Percy HumbertoHuallpa Palomino, Ronald2021-02-18T18:34:42Z2021-02-18T18:34:42Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/6345Realizar las supervisiones e inspecciones de las líneas de media tensión de las empresas de distribución eléctrica, ha sido uno de los trabajos más importantes a lo largo de la historia con el fin de identificar deficiencias que puedan alterar la calidad y continuidad de suministro de energía eléctrica y de este modo poder realizar su mantenimiento preventivo y/o correctivo. Es así que las empresas de distribución eléctrica recurren a enviar un conjunto de personas llamadas cuadrillas, para realizar las inspecciones minuciosamente y así poder identificar las fallas en las instalaciones eléctricas, sin embargo, estas inspecciones no son eficientes, debido a las geografías accidentadas e inaccesibles en la que se encuentran las estructuras de media tensión, lo que además de generar riesgo en el personal les lleva mucho tiempo realizarlo, con un costo excesivo que no trae consigo el mejor resultado, pues no se identifican las deficiencias en su totalidad. Este hecho conlleva a que se sigan generando interrupciones de energía eléctrica, que se ve reflejado en los indicadores SAIDI y SAIFI reportados por el Osinergmin en ciertos alimentadores eléctricos críticos, como es el caso del Alimentador A4504 que nace en el Sistema Eléctrico de Transformación Concepción y abarca la localidad de Ingenio de la empresa Electrocentro S.A. Hoy en día el campo de los Remotly Pilot Aircraft System (RPAS) conocidos comercialmente como drones, tiene gran impacto tecnológico en la ingeniería, sobre todo en la ingeniería eléctrica. En este último la aplicación en las actividades puede cambiar revolucionando el campo de las inspecciones mediante la visualización e identificación de deficiencias de acceso complicado. De la misma manera, con el RPAS se puede desarrollar el campo termográfico y fotogramétrico según sea la necesidad. El presente proyecto de investigación titulado “Aplicación del Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia para Optimizar la Supervisión del Alimentador Eléctrico de Ingenio – Electrocentro S.A.” que se presenta tiene como objetivo realizar un estudio prolijo experimental para la supervisión con el RPAS frente a una supervisión tradicional de las instalaciones de las empresas de distribución eléctrica y cuáles son sus bondades en función al costo, tiempo y eficiencia. Para un correcto y real análisis de la calidad de suministro eléctrico a través del parámetro de interrupciones de energía eléctrica que tiene la empresa concesionaria Electrocentro S.A. escogeremos el alimentador A4504 al ser este un alimentador crítico según los indicadores SAIFI y SAIDI reportados al Osinergmin, y cuya información será reportada a la concesionaria para su correcto mantenimiento respectivo, utilizaremos el RPAS Phantom 4 pro, cuyas supervisiones serán de acuerdo a las resoluciones, RCD N° 074-2004-OS/CD y la RCD N° 228-2009-OS/CD, para determinar las deficiencias que estarían ocasionando dicho problema, además de observar las ventajas y bondades en comparación a las supervisiones tradicionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional – UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Sistema de aeronavePiloto a distanciaSupervisiónAlimentador eléctricoElectrocentroAplicación del sistema de aeronave pilotada a distancia para optimizar la supervisión del alimentador eléctrico de ingenio – Electrocentro S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería eléctricaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero Electricistahttps://orcid.org/0000-0002-0065-166919910858711046http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTHUMBNAILT010_48314286_T_compressed.pdf.jpgT010_48314286_T_compressed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6790http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6345/4/T010_48314286_T_compressed.pdf.jpga1b93c42fca6eb59ccff45485201cdbbMD54ORIGINALT010_48314286_T_compressed.pdfT010_48314286_T_compressed.pdfapplication/pdf3300969http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6345/1/T010_48314286_T_compressed.pdf47c70c50ad8a789eb6aba9f5af851896MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6345/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_48314286_T_compressed.pdf.txtT010_48314286_T_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain120292http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6345/3/T010_48314286_T_compressed.pdf.txt78380c6dad741c7bbe320ebd0b922c7cMD5320.500.12894/6345oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/63452022-07-27 03:50:12.608DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).