Análisis técnico de la interconexión entre el Alimentador A4601, y el Alimentador A4605 pertenecientes al Electrocentro
Descripción del Articulo
Los sistemas eléctricos en el Perú desde lasredes locales y las redes aisladas hasta conformar el sistema interconectado nacional que abarca prácticamente la totalidad del país, que se da a consecuencia de la interconexión. Los beneficios que proporciona la interconexión de sistemas eléctricos, nos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6317 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis técnico Interconexión Alimentador Electrocentro |
Sumario: | Los sistemas eléctricos en el Perú desde lasredes locales y las redes aisladas hasta conformar el sistema interconectado nacional que abarca prácticamente la totalidad del país, que se da a consecuencia de la interconexión. Los beneficios que proporciona la interconexión de sistemas eléctricos, nos brindan varios resultados dentro de los principales están: Mejor uso de recursos energéticos, Mejor aprovechamiento de la topología de las redes, Mejores índices de confiabilidad y Ampliar el mercado eléctrico, reducción de precios y aprovechamiento estacional y horario de la oferta y demanda de la energía eléctrica. Los sistemas interconectados que brindan mayor seguridad al sistema eléctrico, ya que sirven como medios de respaldo para garantizar la seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico, reducción inversiones en centrales eléctricas de reserva y evitar inversión en vano. Por otro lado, se tiene que tener en consideración que las interconexiones eléctricas también introducen efectos negativos en los sistemas eléctricos, dentro de los cuales se encuentran los costos adicionales de modificar la infraestructura eléctrica de interconexión, el incremento de los costos marginales internos del exportador, modificaciones del mercado eléctrico, mayor explotación de los recursos energéticos no renovables y el impacto al medio ambiente. En tanto ha quedado demostrado empíricamente que la integración de las diferentes redes eléctricas trae múltiples beneficios, estos beneficiosson mutuos para todos los alimentadores que se interconectan. Analizando las características sobre el trabajo de investigación para ver los volúmenes de transferencia de carga entre las redes eléctricas se recurre a las herramientas computacionales para realizar las simulaciones y análisis de la topología de la red. Para tener un análisis de los alimentadores se hace la simulación el software especializado DigSilent. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).