Fractura de cadera, en el hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo, enero a diciembre 2016
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Describir las características clínico epidemiológicas de la fractura de cadera, en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo, enero a diciembre 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transve...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1556 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1556 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fractura de cadera Epidemiología Clínica | 
| Sumario: | OBJETIVO: Describir las características clínico epidemiológicas de la fractura de cadera, en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo, enero a diciembre 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Donde se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de fractura de cadera tratadas durante el año 2016. RESULTADOS: Se reportaron 58 ingresos al servicio de ortopedia y traumatología con el diagnóstico de fractura de cadera, de los cuales 46 cumplieron con los criterios de inclusión. El promedio de edad fue de 73,43 años; con una mediana de 76 años, el género femenino fue el más afectado 71,74%; el 69,56% tenían como ocupación ama de casa, la mayoría de los pacientes 67,39% sufrieron la fractura dentro de casa, el mecanismo de lesión más frecuente fue el directo (95,65%), el 67,39% tuvieron fracturas transtrocantéricas, la mayoría 95,65% recibieron tratamiento quirúrgico, el tiempo preoperatorio en promedio fue 16,20 días, el promedio de la estancia hospitalaria fue de 22,87 días. El 68,18% tenían mayor o igual a 71 años; 6,82% tenían tres o más comorbilidades, 34,09% fueron fracturas cervicales, ningún paciente fue operado antes de las 72 horas, el 6,82% de los pacientes tuvieron complicaciones respiratorias, 25% de los pacientes tuvieron ASA III. CONCLUSIONES: La fractura de cadera es más frecuente: en los adultos mayores, en el género femenino y sucede principalmente en casa; el tratamiento principal es el quirúrgico, teniendo tiempo preoperatorio y estancia hospitalaria prolongados, además de estar asociado a distintas comorbilidades. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            